La organización de 101 km ronda emite un comunicado informando de la suspensión de la edición 2021 debido a la situación actual de la pandemia.
SUSPENSIÓN DE LA PRUEBA DE 2021
Ante la situación actual de la pandemia y la necesidad de tomar una decisión para no perjudicar ni a los participantes ni a la población, la Junta directiva ha decidido, con mucho dolor en el corazón, suspender la XXIII edición de nuestra carrera prevista para 2021.
No se valora la posibilidad de un aplazamiento al segundo semestre. Debéis tener en cuenta que esta opción es demasiado complicada por la disponibilidad de fechas, climatología y los plazos necesarios para conseguir todas las autorizaciones necesarias para poder realizar la prueba.
Los criterios que seguiremos en la edición del año 2022 serán:
- Ejecución en un (1) fin de semana sin aumento de plazas, tal y como en años anteriores.
- No se abrirá preinscripción en noviembre de 2021. En enero de 2022 solo podrán optar a plaza o lista de reserva los que tienen la preinscripción hecha anteriormente (desde 2020).
- En un principio se sigue asignando plaza a la lista de espera, que se confeccionará en enero de 2022 con los preinscritos. Esto se hará por medio del mismo procedimiento de todos los años, hasta llegar a los 8.500 participantes en las 3 modalidades.
- Todos los participantes con plaza desde el año 2020 la conservarán, salvo que expresamente soliciten la baja en la prueba. Mantendrán el mismo código de acceso y no necesitarán realizar la preinscripción ni hacer ninguna gestión adicional.
- Los que solicitan la devolución en el periodo establecido de 28 enero a 28 febrero con las condiciones del anterior comunicado, perderán la plaza y no podrá ser recuperada.
- Para los equipos con plaza que no dispongan de un sustituto inscrito, se abriría un plazo desde 01 de marzo 2022 hasta 01 de mayo2022, en el cual podrían cambiar a un miembro del equipo, solicitando ficha de preinscripción a direccion@lalegion101.com. Deberían remitir la ficha rellena a la misma dirección de email, con una copia del DNI del saliente del equipo.
- El que quiera darse de baja en 2022, sea por lesión o por cualquier otro motivo, podrá solicitar la devolución de la inscripción por el procedimiento habitual, a partir del 30 de enero 2022, bajo las condiciones de las normas de inscripción en vigor:
DEVOLUCIÓN DE INSCRIPCIÓN INSCRITOS DE 2022.
Se hará solamente rellenando el formulario disponible en la página web de inscripciones:
Entrar en la web https://inscripciones.lalegion101.com/
Pinchar sobre la palabra “iniciar sesión”.
Se abrirá una página nueva. Introducir nº DNI con letra, todo seguido, contraseña que Vd. ha puesto en la inscripción y entrará en la siguiente pantalla, donde pinchando en “detalles” tendrá la opción de DEVOLUCIÓN.
Introducir DNI o PASAPORTE de la inscripción.
Introducir nº de cuenta bancaria donde hay que ingresar la devolución ¡OJO! Todos los dígitos del correspondiente código IBAN.
Dar a enviar y en un plazo de 7 días se ingresará la cantidad correspondiente según lo marcado en el apartado “ANULACIÓN DE RESERVA”.
- El 96 % de la cuota de inscripción, por transferencia bancaria a la cuenta de ingreso introducido en el formulario de devolución, a las renuncias recibidas desde el día de la inscripción hasta el día 15 de marzo.
- El 75 % de la cuota de inscripción, por transferencia bancaria a la cuenta de ingreso introducido en el formulario de devolución, a las renuncias recibidas desde el día 16 de marzo hasta el día 31 de marzo.
- El 50 % de la cuota de inscripción por transferencia bancaria a la cuenta de ingreso, introducido en el formulario de devolución a las renuncias recibidas desde el día 01 de abril hasta el día 15 de abril.
- El 25 % de la cuota de inscripción por transferencia bancaria a la cuenta de ingreso, introducido en el formulario de devolución a las renuncias recibidas desde el día 16 de abril hasta el día 01 de mayo.
- A partir del 1 mayo no se devolverán cuotas de inscripción.
Una vez más, lamentamos enormemente tener que tomar esta decisión, pero la seguridad es la que prima. Agradecemos la comprensión de los cientouneros ante esta situación y os esperamos en la siguiente edición.
Un fuerte abrazo legionario
101 KM RONDA XXII EDICIONES DESDE 1995.
La prueba de 101 kilómetros en 24 horas, surge en el año 1995 como parte de los actos que conmemoraron el 75º Aniversario de la Fundación de La Legión. El entonces Coronel Jefe del Tercio Alejandro Farnesio 4 Tercio de La Legión D. Enrique Gomáriz de Robles, y posteriormente General Jefe de la Brigada de La Legión “Rey Alfonso XIII”, decide organizar una actividad cívico militar que permitiera acercar un poco más La Legión y sus legionarios a la población civil a través de una prueba deportiva de dureza extrema, donde la entrega y camaradería entre civiles y militares fuera un valor tangible, encomendándole la organización de la misma al entonces Capitán D. Oscar Pajares Casado, que lo seguiría haciendo en diez ediciones de la misma. El lema escogido en las tres primeras ediciones fue “Los 101km en 24 Horas” añadiéndosele la coletilla de “La Legión contra las Drogas” a partir de la cuarta edición como parte de ese esfuerzo común de lucha contra esta lacra.
Ese año 95 se organiza la primera edición, en el mes de diciembre, coincidiendo con la festividad de la Inmaculada Concepción, Patrona del Arma de Infantería con un recorrido de 101 kilómetros, en un tiempo máximo de 24 horas, desde Ronda hasta Marbella, alcanzando una participación de 400 marchadores, la mayoría militares y rondeños. A esa primera modalidad se le fueron añadiendo, en siguientes ediciones, más modalidades deportivas como Duatlón, Marcha por Equipos, a Caballo y Bicicleta de Montaña. Es de destacar en las dos últimas ediciones la modalidad de los “101km infantiles”, donde los niños realizan una carrera de 3 kilómetros por dentro de Ronda, disfrutando también del ambiente festivo de la Salida de la prueba.
Al año siguiente, y como consecuencia del éxito de la primera edición, se organiza la segunda edición, cambiando sustancialmente el recorrido, haciéndole pasar por diferentes pueblos de las provincias de Cádiz y Málaga: Arriate, Alcalá del Valle, Torrealháquime, Setenil, Benaoján y Montejaque, con llegada y salida en la ciudad de Ronda. Debido al tiempo adverso del mes de diciembre que dificulta el itinerario a los marchadores, y a que la unidad los últimos meses del año esta normalmente implicada en numerosos ejercicios y maniobras, se modifica el mes de la misma pasando a organizarse en el mes de mayo, y más concretamente en el segundo fin de semana del mes de Mayo.
Normalmente, en estas fechas, el tiempo es más favorable y permite además de realizar la prueba, tener dos días de fiesta para que participantes y familiares, conozcan y disfruten de la Serranía de Ronda.
Deja una respuesta