Raúl Delgado y Begoña Navas ganan la 5ª edición del Doñana Trail Marthon. Una prueba que se consolida año tras año.
El Doñana Trail Marathon, es una prueba de 72 km y prácticamente llana, tan sólo 320 metros de desnivel positivo en su recorrido. Que parte de Sevilla, para ir recorriendo el Aljarafe Sevillano hasta adentrarse en el Parque Nacional de Doñana. Para desde aquí, tomar camino del Rocio y terminar junto a la famosa ermita de la Virgen del Rocio.
Una prueba para corredores rápidos, acostumbrados a llevar un alto ritmo de carrera durante esta cantidad de kilómetros.
A las 8 de la mañana se daba la salida a la quinta edición de esta prueba. Edición con participación record,¡¡ más de 700 personas inscritas!!,
Desde la céntrica plaza sevillana de la Puerta de Jerez salieron los participantes, la lluvia que había caído con fuerza hasta horas antes de la carrera, había cesado, quedando un día perfecto para la prueba. Eso si, los charcos de agua, iban a ser una constante durante todo el camino.
Una vez dejada la capital hispalense, los corredores han enfilado caminos y vías no asfaltadas pasando por los municipios de San Juan de Aznalfarache, Tomares, Bormujos, Bollullos de la Mitación, Aznalcázar, Villamanrique de la Condesa, Hinojos hasta llegar a la popular aldea de El Rocío (Almonte).
Frente a la ermita de la Blanca Paloma, ha sido Raúl Delgado, del CT Miranda, el que ha levantado los brazos como ganador, alcanzado ya la suma de 4 victorias consecutivas, rebajando incluso la marca del año pasado en más de 4 minutos, parando el cronómetro en 5h20´19´´. Seguido a casi 7 minutos con 5h27´14´´ de Jose Javier Sobrino Porrero del CA Calatrava de la localidad de Bolaños (Ciudad Real), y en tercera posición Raúl Guerrero Benitez, del Atletismo Algodonales a 11 minutos del ganador con 5h31´46´´.
En categoría femenina cabía destacar la gran participación de esta edición, siendo un 20% para ellas. Por ello, el pódium estuvo muy reñido siendo totalmente madrileño, con una muy clara vencedora con nombre propio para la de Leganés Begoña Navas Escobar, parando el crono en 6h41´13´´. La segunda posición iría para la también madrileña de Pinto, Mª Carmen Tocón Lamela parando el crono en 7h10´52´´ y la tercera posición para la madrileña de la capital Vilma Giménez Cabrera con un tiempo final de 7h16´12´´
Así fue la Doñana Trail Maratón para Javi Ortiz, entrenador profesional, que lleva los entrenamientos a varios corredores élite Andaluces y a un gran número de corredores populares.
Doñana Trail Maratón. Sevilla – El Rocío. 72 kms y 375m+.
El pasado viernes 3 de noviembre, 3 amigos poníamos rumbo a Sevilla para tomar la salida el sábado desde la misma capital hasta El Rocío.
Noche de lluvia, bastante, pero amaneció despejado y el tiempo nos dio tregua. A las 8 de la mañana las calles de Sevilla se llenaban con los más de 500 corredores que allí estábamos (además de de Lío y otro perro).
Salida neutralizada hasta llegar a las afueras de Sevilla (sí, neutralizada pero a 5.50min/km). Terreno en muy buenas condiciones, algunos charcos pero mucho sitio para no pisarlos. Buen ritmo de salida para nosotros tres. Dos de ellos (Quique y Fernando) nunca habían pasado de distancia maratón. El otro (Javi) venía de correr el Trail Genal (53kms con 2400m+) el sábado anterior y la 3ª etapa de la THT (km 48) hace 15 días.
Pasamos los primeros 10k en 1h04 y el medio maratón en 2h22min. Muy contentos con nuestros parciales sabiendo lo que aún nos quedaba por delante. Sabíamos que mantener ese ritmo iba a ser imposible así que cogimos la táctica de 1km corriendo + 1km andando.
Nos duró poco ese 1+1 porque a Quique le empezó a fallar la rodilla por la parte de la cintilla iliotibial.
Una de nuestras premisas es que para nosotros la frase “cualquier cosa con tal de cruzar la meta” no la contemplamos. Entendemos que esto es un hobbie y cualquier otra cosa que nos implique un riesgo para nuestra salud o el simple hecho de no estar disfrutando la carrera (entendiendo que por disfrutar se cuentan momentos de “sufrimiento”), es sinónimo de pararnos.
Y nos pusimos en el km 39 en 5h10 (a una media de 8min/km). Sabíamos que si sacábamos una media de 10min/km entrábamos en meta dentro de tiempo. Por tanto, en 39kms habíamos sacado alrededor de 1h15min de margen para el corte. Decidimos ir andando rápido los kms finales, donde no hubiese dolor. Quique se empeñaba en que nosotros nos fuéramos adelante pero…. ¿Qué sentido tiene terminar antes que él? No vamos a ganar, no es nuestra filosofía la de dejarnos a un amigo por el camino!!
El único que nos miraba raro era Lío, que ponía cara como diciendo… “de verdad hemos venido a Sevilla para ir andando todo este tiempo?”.
Como conclusión: muy buena carrera para iniciarse en el ultrafondo por el nulo desnivel y dificultad técnica que tiene; muy buen ambiente; organización muy buena; avituallamientos (aunque algunos algo pobres), fieles a lo que indican en el reglamento; muy bonita a pesar de no tener desnivel….
CLASIFICACIÓN FINAL:
Clasif_Gral_Individual_Trail_Donana
Para la galería de fotos, pinchar en el enlace.
OTRAS ENTRADAS DE INTERES:
Deja una respuesta