ANGEL MERINO Y GEMMA ARENAS GANADORES DE LA IV EDICIÓN DEL MARATÓN ALPARGATA TRAIL 50 KM.

Angel Merino del Club Atletismo Cordobés y Gemma Arenas, corredora de Dynafit ganan esta edición de la Maratón Alpargata Trail.

 

alpartata trail 2018

La Alpargata Trail es una maratón de montaña de 50 km con 4.400 m de desnivel acumulado, que transcurre por las faldas de Sierra Morena, en las márgenes del Guadiato y Guadanuño. La maratón de montaña no tiene excesivo desnivel pero si que  habrá que ascencer fuertes pendientes en Riscos del Guadanuño( haciendo cima en Plaza de armas) y posteriormente habrá que subir  el Cerro de Pedro López.

 

Perfil-50Km-AT-2018Distancia aproximada de 50 kilómetros.  Ascenso/Descenso 2217m/2216m.

El corredor del Atletismo Cordobés Angel Merino tardó 4h 28 minutos en completar el recorrido, en segunda posición entró Agustin Luján, del club Trijote que empleó 4h 31 minutos y la tercera posición fue para Abel Serrano, del Umax Trail que empleó 4h 39 min.

podium masculino alpargata

En categoría femenina, Gemma Arenas no tuvo rival, la corredora de Dynafit, incluso en estuvo luchando por entrar en el podium absoluto, pero finalmente entró 6ª de la general y ganadora en categoría femenina, empleando un tiempo de  4h 45 min. En segunda posición entró Inmaculada Mellado, que empleó 6h 17 minutos y en tercera posición Patricia Jimenez Monstruos Trail con 6h 41 min.

podium femenino alpargata

CLASIFICACIONES:

CLASIFICACION ALPARGATA TRAIL 50 KM 2018

CLASIFICACION ALPARGATA TRAIL 25 KM 2018

GALERÍA FOTOGRAFICA DE EXPLORASUR:

Enlace a Galería Fotografica completa de ExploraSur

Una carrera que debe de escuchar a los corredores.

Os dejamos la crónica personal de nuestro compañero Juan Serrano.


CRÓNICA PERSONAL DE JUAN SERRANO

Crónica de un popular en la Alpargata Trail 25K.-

LA PRUEBA ALPARGATA TRAIL 25K

A finales de enero, desde hace ya cuatro años, se celebra en la ciudad de Córdoba capital, “Córdoba la llana”, la maratón alpina Alpargata Trail 50K, que discurre por caminos y senderos de Sierra Morena.

Al norte de la ciudad de Córdoba, Sierra Morena separa la campiña y el curso del río Guadalquivir del valle de los Pedroches dejando las tierras llanas dominadas por la agricultura de regadío al sur y al norte las explotaciones de dehesa. En ese sistema montañoso los ríos descienden al Guadalquivir con una ligera inclinación desde el noroeste recorriendo una geografía salpicada de embalses y unos paisajes y rincones espectaculares.

Según me contaron en meta algunos cordobeses con los que charle, y que me reconocieron por verme en la organización del Trail Sierra Bermeja, esta carrera surgió como alternativa al Trail Guzman El Bueno 65K, que con la implicación cada vez mayor de Ciclos Cabello fue cogiendo más relevancia la modalidad BTT para dejar a un lado la modalidad Trail hasta el punto de que en la actualidad esa modalidad ha desaparecido.

Alla por el 2014 participé en esos 65K de la Guzman El Bueno con salida desde el nuevo por entonces Vial Norte y meta en el cuartel del Regimiento de Infantería de la Brigada “Guzman El Bueno X”. Una carrera espectacular y que me dejó prendado de los paisajes y senderos de Sierra Morena.

Desde entonces, y tras participar ya en prácticamente todas las carreras de montaña de la provincia de Málaga e incluso en algunas de Cádiz, Granada, Huelva, Jaén, Andorra y la afamada Ultra Trail del Mont Blanc, me plantee de nuevo disfrutar de unas horas de Trail por Sierra Morena.

Las circunstancias mandan, y de las 6-7h que esperaba pegarme en los 50K cuando me inscribí, tras un par de semanas con la salud renqueante con virus y procesos infecciosos típicos de esta época, finalmente decidí no salir a sufrir y me cambié a esos 25K consciente de que esos 50K se adentraban en la parte más bonita de la sierra.

A priori, esos 25K tenían un perfil muy asequible, acostumbrado a los desniveles y terrenos que tenemos en Sierra Bermeja, nuestra pista habitual de “entrenamiento”:

Perfil-25Km-AT-2018

Soy de los que siempre estudio bien los perfiles de una prueba antes de ir a ellos, no por la parte de la competitividad, esa etapa ya pasó tras unos cuantos años en este mundillo, y tener muy claro que da igual quedar el 80 que el 160 si con ello disfrutas más de los paisajes y de la prueba, y terminas mucho más entero, sino por simplemente regular los esfuerzos y las fuerzas.

Y a posteriori así fue, es una carrera muy asequible desde el punto de vista de esfuerzo y exigencia física, donde la dureza está en los primeros 12 kilómetros con un 920+, y luego es muy corrible hasta ya el final con 5 kilómetros finales donde además se puede correr muchísimo.

Sábado 27 de Enero: la previa.

El sábado 27 por la tarde fuimos a recoger los dorsales. En mi caso además a hacer el cambio de modalidad tras escribirles durante la semana informándoles de esa petición. El lugar de entrega de dorsales era para mí desconocido, el Club Hípico de Córdoba, sede también del Club Deportivo Sierra Morena, en la carretera TrasSierra CO-3402, fuera ya de Córdoba capital y en pleno inicio de la falda de Sierra Morena.

La llegada es muy fácil, y muy apropiada porque si vienes de fuera de la capital te evita tener que entrar en la ciudad y llegar muy rápido. Una vez allí, pocos aparcamientos en el club pero nos informan que para mañana se habilitará la explanada grande que hay al lado donde no habrá problema para aparcar.

Poca gente recogiendo dorsales en ese momento, todo muy fluido, y muy buena atención y rapidez para cambiar de modalidad, coincidiendo con otro compañero de Córdoba que hará lo mismo que yo según me cuenta porque está bastante desentrenado y metido de lleno en la vorágine de oposiciones.

Recogemos el dorsal, 881, el último de la fila, evidentemente, y sorprende lo pequeñito del mismo, aunque pensándolo bien, puede resultar cómodo. También me dan una cinta a lo “todo incluido” que se debe poner mañana en la muñeca para identificarse como corredor puesto que según nos comentan se transita por zonas donde puede haber mucha gente… ummm… a ver eso de “mucha gente”….. A mi cuñado Damián la pulsera se la ponen del tirón al recoger su dorsal y le dicen que ni se la quite… así que dormirá con la dichosa pulserita….

¿La bolsa del corredor? Muy muy muy cortita….. una bolsa de propaganda de Churruca, ¡ pero sin paquete de quicos dentro…!, una camiseta que no es fea pero ,conociendo de textiles y carreras, que no tendrá un coste de más de 4-5€, y una muestra de Phisiorelax…. ummmm.

Alpargata trail Bolsa del corredor 2

En fin, algo decepcionados con esa bolsa del corredor, nos hacemos una fotillo en el photocall de la carrera y ….

alpargata trail Fotocall 3

Tendría delito venir a Córdoba y no pasar un rato por la ciudad. Nos vamos a Córdoba y paseamos un rato por la Judería, aprovechamos para visitar los alrededores de la Mezquita y visitamos un mercado medieval que hay junto a la Torre de la Calahorra.

alpargata trail cordoba 4

Domingo 28 de Enero: la carrera 25K.-

Llega el día de la carrera. En el caso de mi cuñado y yo nos trasladamos desde Nueva Carteya, un pueblo a 50km al este de Córdoba, cerca de otra gran cadena montañosa, la Subbetica.

Es parte del ritual de muchos de los que somos populares en las carreras la de darnos un buen madrugón y tener un buen rato de coche antes (y después) de participar en las carreras de montaña.

En nuestro caso fue levantarnos a las 6:45am, tampoco fue tanto, para estar allí a las 8:05, y como se nos dijo el día anterior, sin problemas aparcamos con muchísima facilidad.

En ese momento acababan de lanzar la maratón alpina 50K. Me cuenta mi amigo y compañero de club Paco Villatoro que si estuvo allí cuando salió que fue una salida bastante desangelada y poco emocionante, que iba a grabar en video la salida pero que no hubo cuenta atrás, fue dejar caer la cinta y salida neutralizada en los primeros metros.

Tiempo para prepararnos, abrigarnos bien , estábamos a 7-8ºC, camiseta térmica y por encima camiseta del club, buff, guantes y cortavientos hasta que se diese la salida, aunque algunos como siempre, en mangas cortas o en camiseta de tirantes con brazos y hombros al aire. Vemos también desde las 8:30 a algunos dando vueltas y calentando.. ufff… que fatigas…., lo puedo entender por los cracks que salgan “a full” desde el inicio, aunque veo a muchos corriendo de un lado a otro que no dan impresión de ser cracks , y eso que ya estoy escarmentado sobretodo por carreras de asfalto que el aspecto físico no es definitivo y determinante de nada en esto del correr a priori.

Mis compañeros y yo con bastones, pero muy muy poca gente con bastones en esta carrera que se me antoja que va a ser muy rápida. Yo lo tengo claro, soy “ultrero”, me gustan las carreras a partir de 50-60km y ahí es donde lo disfruto, intentando mantener el mismo ritmo desde el km1 al final, y los bastones hasta para los paseos de una hora. Nos metemos en el corralito, y como viene siendo la tónica últimamente, somos casi los últimos de los más de 450 corredores en salir.

Alpargata trail salida 5

Se confirma lo que me comentó mi amigo Paco y la salida, que se hace neutralizada en sus primeros metros tras un carruaje tirado por caballos, resultada bastante “sosa”.

Salimos y… vaya como tiraría ese carruaje porque desde el inicio la gente se pone a correr a ritmos de cinco y pico. Por delante un par de kilómetros de casi llaneo de senderos que mínimamente va picando para arriba, por la Finca el Patriarca, y empiezo a adelantar a muchísima gente, algunos además visiblemente llevando a su cuerpo muy al límite desde esos metros ya iniciales.

Eso es lo más positivo para una salida desde un lugar como éste, fuera de la población, donde los acompañantes se pueden aburrir tremendamente hasta que se llega, pero el corredor disfruta desde el minuto cero de correr por montaña. ¿Mis cálculos? A ver si en unas tres horitas estoy en meta con la primera cervecita.

Dejo por detrás a mis dos compañeros ya en el primer kilómetro y decido seguir a mi ritmo que con la semana tan regular de salud que he pasado, es probable que más adelante me pase factura y me cojan.

Enganchamos el sendero PR SL-A93 con subidas de tierra rotas y pedregosas entre alcornoques y matorral. Ahí saco ya mis bastones, en esta ocasión, los Salomon MTN Outdoor de Carbono que me han dejado los amigos de Trail Running Andalucia para probarlos en carrera.

Subo fácil mientras veo a la gente sufriendo en esas primeras subidas a mi par tirando de cuádriceps y aprovecho esas subidas para seguir adelantando a corredores. Llega la cuesta del Reventón, el tramo de mayor pendiente de la carrera y con desnivel más duro por terrero roto y pedregoso, con los bastones, visto y no visto.

Cuando me doy cuenta estoy arriba, cruzo la carretera y llega ahora el primer tramo precioso de la carrera por un sendero espectacular paralelo a la CO3314. Tengo que decir que hasta el momento el balizado de la prueba es francamente espectacular, con nuestras balizas con las flechas blancas en cuadros rosa perfectamente visibles casi de una a otra, y cuando no cintas de balizar.

Cuando me doy cuenta llego al descansadero de la vereda del Pretorio, allí nos encontramos el primer avituallamiento en el que no pruebo nada para picar aunque había frutos secos, fruta etc., y sólo bebo agua. También había cola e isotónica, aunque la isotónica se me antoja que es de polvos y no la prueba, no me arriesgo.

Sigo la carrera y ahora llega la Vereda del Pretorio y un tramo de bajada espectacular por una garganta donde el suelo es un cauce de un arroyo y en el que se van pasando algunos puentes de madera. Me comentaba un corredor que el año pasado ese paso fue una auténtica pista de patinaje por estar mojado y la helada que había. Delante mía también vi un par de caídas peligrosas en ese tramo. Me cuentan que esa zona forma parte del antiguo Camino romano del Pretorio, calzada que partía de la Porta Pretoria en la muralla de la Cordvba romana, y unía la ciudad con las zonas mineras de la Sierra.

En ese tramo de bajada muy técnica adelanto a muchos corredores, veo algunos que aún siendo muy rápidos, pierden tiempo por zonas rocosas y técnicas.

De ahí llega la Cuesta de la Traición , y también me cuentan que el nombre de “Cuesta de la Traición”,  se debe a los frecuentes asaltos que los bandoleros cometían a los caminantes por esa zona. Llega otro tramo de subida que se me hace un poco molesta por la presencia de ciclistas que molestan y entorpecen un poco en carrera aunque entiendo el tema del domingueo y que son senderos públicos. Allí, tras llegar a la zona más alta, unas espectaculares vistas de Córdoba tras nosotros.

alpargata trail senderos 6

Pasamos por la Vereda del Villar y llega el segundo avituallamiento, sólo líquido, y ahora por delante unos bonitos kilómetros por senderos de bosque mediterráneo llenos de pinos piñoneros, alcornoques, encinas, acebuches, lentiscos, cornicabras y jaras blancas.  Ahí aparecen los carteles azules de la maratón alpina, son kilómetros ya donde coinciden ambas pruebas.

Sigo yendo cómodo, y se que ahora vienen unos kilómetros que van a pasar rápido, de toboganes de subidas y bajadas, donde me agarro a un grupo de 6-7 que llevan buen ritmo hasta que…., me viene un apretón y ¡hay que pararse!… y fueron 5-6-7 minutos pero lo suficiente para ver pasar a 30-40 corredores en ese tiempo… ¡qué mas da!.

Sigo, vuelvo a llegar al avituallamiento 1 , ahora el 3, y se que la carrera prácticamente ya está hecha y decido achucharme un poco ya que el final está cerca. Hago muy rápidos esos kilómetros de sendero paralelo a la CO3314 y bajo el Reventón a reventar… miro el crono… al final bajaré de tres horas, en esos dos kilómetros veo a 3-4 personas ya tocadas muscularmente, que incluso están ya caminando, raro en una distancia tan corta.

Finalmente entro de nuevo en el club Hípico y clavo el crono en 2h55m. Y….. esperando mi “medalla finisher”…..ummmmmm…. ¡no hay medalla finisher!. Eso me deja más decepcionado y confirma mi sospecha del día anterior con la bolsa del corredor y de que en esta carrera se busca “hacer caja”.

¡Ojo! Y no lo digo por mi, que tener medalla finisher o no de una carrera como esta que no supone un reto exigente, no me preocupa, pero tengo ya mentalidad de organizador de carreras y pienso que para todos aquellos populares que participan en carreras como éstas siendo un verdadero reto deportivo y físico, es muy gratificante recibir ese tipo de recuerdo.

Allí en meta me reconoce un corredor cordobés como el director de carrera en el Trail de Sierra Bermeja, al verme en su momento dando el briefing y las instrucciones de salida, y me pregunta que qué hacía por allí. Hablamos de esta carrera y de los varios aspectos en los que debería mejorar para terminar de ser una grandísima carrera en el panorama andaluz.

Me voy a la zona de la barra y con el ticket me pido una cola para empezar y me dicen que con el ticket solo sirven cerveza de barril, que si quieres cerveza sin alcohol o refrescos tienes que pagar dos euros.

En fin, me pillo una cerveza y me voy a esperar a mis compañeros y entre tanto escucho como entra Luján de la 50K segundo y la gran Gema Arenas primera también en esa 50K. Llegan, pero veo que no se les da apenas bombo ni repercusión…. o estamos muy mal acostumbrados aquí en Málaga en las carreras y somos muy profesionales y lo hacemos muy bien, o aquí pecan de magnificar poco en esta carrera la llegada de los campeones y de los corredores en general. Todo corredor se merece sus segundos de gloria en su llegada a meta y eso se consigue fácilmente sólo con nombrarle, alentarle y esa medalla colgada en el cuello.

Finalmente, también llega mi amigo Paco en 3h08m y mi cuñado Damián en 3h22m. Ambos coinciden que ha sido una de las carreras que han hecho últimamente en la que más han disfrutado porque no es muy dura físicamente y es preciosa por los senderos donde discurre.

alpargata trail meta 7

¿Volveré a esta carrera? Pues no sé, me quedo con las ganas de la maratón alpina, pero… igual no necesito el contexto de la carrera para disfrutar de parte de esta preciosa sierra.


LA CARRERA 50 KM DESCRIPCIÓN:

La Maratón partía de  las instalaciones del Club Hípico de Córdoba, continuaba por la finca El Patriarca a través del sendero( PR SL-A93 . )Corona la Cuesta del Reventón y desciende hacia la Casilla del Aire.

Prosigue por la Vereda de Trassierra( PR A-343 )hasta llegar al Cjo. del Caño Escarabita y  continúa por Fuente del elefante hasta Baños de Popea, descendiendo hasta el Río Guadiato.

Asciende por el Ayo. del Bejarano y desde aquí, entra en Los Baldíos del Río, cruza el Ayo. de Don Lucas y baja por la Vereda del Vado del Negro hacia el Puente de Los Arenales.

Prosigue por las márgenes del  Guadiato y Guadanuño hasta alcanzar el puente Romano y puente Califal. Sube a los Riscos del Guadanuño, haciendo cima en el Cerro Plaza de Armas.

Vadea el Guadanuño y trastea a través del Barranco de la Sierra Carbonera y Raso de la Malanoche para alcanzar el Cerro de Pedro López  y desciende por el Ayo. De Los Arenales. Continúa aguas arriba del Ayo Don Lucas por la Vereda de Linares hasta llegar a la Finca La Conejera y Lagar de La Cruz. Desde aquí, prosigue por sendero paralelo a la CO3314 hacia Las Ermitas, baja por la Cuesta de Los Pobres y regresa de nuevo al Club Hípico por el sendero PR SL-A93.

mapa-web-50K-AT-2018

Un año más Gemma Arenas, Campeona de España de Ultra Trail 2015 y bi-campeona de la Maratón Alpina AlpargataTRAIL 2015 y 2016, volvió  a correr y a ganar la maratón 50 km. También Agus Luján vino a la carrera quedano 2º.

GEMMA

Además de la Martón 50 km, se hizo la MEDIA ALPARGATA TRAIL 25 km, para aquellos corredores que querían animarse en el Trail Running.

El recorrido más sencillo, de 25 km con 986 m desnivel positivo.

Perfil-25Km-AT-2018

PROGRAMA HORARIO:
DÍA 27 DE ENERO DE 2018 :
DÍA 28 DE ENERO DE 2018:
  • 6:30h: Apertura ZonaPaddock. (Club HÍPICO Córdoba)06:30h a 7:30h > Retirada de Dorsales 50K06:30h a 8:30h > Retirada de Dorsales 25K
  • 8:00h: Salida MARATÓN ALPARGATA-TRAIL 50K.
  • 09:00h: Salida MEDIA-ALPARGATA-TRAIL 25K.
  • 10:55h: Llegada META 1er participante mediaMARATÓN 25K.
  • 12:50h: Llegada META 1er participante MARATÓN 50K.
  • 15:30h: Entrega Trofeos.
  • 16:30h: Cierre Control línea de META – Cierre ZonaPaddock.

OTROS ENLACES DE INTERÉS:

ZEGAMA AIZKORRI MENDI MARATOIA- 27 MAYO 2018. UNA DE LAS MARATONES ALPINAS, JUNTO CON MARATÓN ALPINA JARAPALOS,MÁS QUERIDAS POR LOS CORREDORES ANDALUCES.

101 KM DE RONDA HACE ALGUNAS MODIFICACIONES EN RUTA BUSCANDO RENOVAR SU ITINERARIO.

III CARRERA DE MONTAÑA VILLA DE CASARES. 29 ABRIL 2018. (20K-12K).

 

Un comentario sobre “ANGEL MERINO Y GEMMA ARENAS GANADORES DE LA IV EDICIÓN DEL MARATÓN ALPARGATA TRAIL 50 KM.

Agrega el tuyo

  1. Hola,
    Comparto por aquí las mismas sensaciones respecto a la prueba.
    Yo pude correr la versión larga y debo decir que al igual que el año pasado, terminé con pocas ganas de repetir, por que los mismos fallos que ya había antes, se siguen manteniendo ahora.
    Empezando por la fría y triste salida, en la que nos dimos cuenta de que salíamos por que los de delante empezaban a correr, ni un disparo ni una cuenta atrás, nada, frío como esa misma mañana.
    Hubo un tramo de carrera en la parte alta, en la zona de los riscos, en la que no se hacía la subida a plaza de armas, el punto más alto de la carrera.
    Quien entrena por la zona ya se olía que por allí no se podría pasar por que habían visto al buitres por la zona, lo que siempre es una alegría y esto siempre es mejor preservarlo.
    Si preguntas por si se pasa por esa zona, te puedes olvidar de que te respondan, si les sugieres la homologación del recorrido por parte de la ITRA, como forma de incentivar a los que les gusta correr algo más largo y como plataforma para dar a conocer la carrera a gente de fuera de la zona, te puedes olvidar.
    ¿Tenía sentido meter un par de km en llano para compensar distancia? Creo que no hacía falta, en lugar de 48 en mi gps hubieran sido 46km, suficientes.

    La gestión de la comunicación en redes sociales, tanto como en persona es ciertamente mejorable.
    Se puede responder siempre de forma un poco más suave y tratando de ser conciliador, pero siempre se obtiene respuesta por parte de ellos de forma poco adecuada. Y sin necesidad de mentarte el reglamento o la nota informativa como si no supiéramos leer.

    Tengo el ejemplo directo de quien preguntaba por clasificaciones femeninas, por que ya sabes, lo mismo te hace ilusión subirte al podio, pero no, te tienes que ir a mirar a la web por que no quieren bajar la vista a los papeles que tienen en la mano para responderte.

    En fin, pequeños detalles que ensombrecen la experiencia.
    Sigue sin haber duchas para hombres sin tener que desplazarse en coche en el recinto, sigo sin saber donde estaba el guardarropa, por que allí no lo vi, pero en su reglamento o nota informativa tampoco aparece.
    El balizado de la carrera es mejorable, máxime cuando en algunos puntos llegué a encontrarme solo, pensando que me había perdido, pero no, se habían perdido los demás y en el antepenúltimo avituallamiento empezaron a aparecer corredores por la carretera por que se habían salido del trazado, no uno solo, varios y en distintos grupos, esto no es como cuando se despista el primero y le siguen todos los demás.
    No hubo puntos de control, no vi a ningún arbitro de la FAM/FEDME por allí, así que seguimos sumando detalles.
    Me quedo con la sensación agridulce de escuchar los comentarios en carrera de compañeros un poco tristes por estas cosas, por que ellos venían de fuera a disfrutar de nuestra sierra y no se van satisfechos.
    Quizá algún año tengamos la ultra que nos merecemos en Córdoba.

    Y sobre todo, cuando uno va a otros sitios, a otras carreras, siente cierto rubor al ver que aquí lo podían hacer mucho mejor.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: