BEL CALERO, DE FUTBOLISTA PROFESIONAL A AMANTE DEL TRAIL.

El fútbol es un deporte que monopoliza absolutamente todos los sectores con los que entra en contacto. La emoción que despierta entre los aficionados y su popularidad inherente provocan que mucha gente quiera entrar en este universo en el ámbito profesional. Son muchos los muchachos y muchachas que responden que quieren ser futbolistas cuando alguien les hace esta pregunta en sus primeros años de vida. Los mejores jugadores de esta disciplina deportiva se convierten en héroes y disponen de una notoriedad social muy importante, con un grado de influencia estratosférico. Cualquier cosa que hacen o que es compartida en las diversas redes sociales es catalogada de importancia capital y la gente habla sobre ello días y semanas.

Esto ocurre sobre todo en el fútbol masculino, pero el deporte femenino también está creciendo muchísimo en los últimos años. Varios movimientos sociales están invitando a la visibilización del colectivo femenino, y el fútbol no es una excepción. Este mismo año se han cumplido una serie de récords que guardan relación con la asistencia de público a los estadios de fútbol para ver partidos de las secciones femeninas. Es por este motivo que cada vez también hay más chicas que quieran ser futbolistas. El hecho curioso se da cuando se produce el camino contrario, es decir, una futbolista profesional que quiera dejar de serlo. En este contexto determinado encontramos un nombre concreto: Bel Calero,  quien después de una lesión decidió probar otras disciplinas deportivas que la enamoraron. Y eligió nada menos que el trail running entre todas las disciplinas deportivas existentes.

Calero, de 29 años, inició una trayectoria profesional con el balón en los pies. Era el deporte de su vida, y su nivel era muy alto, ya que como ha reconocido en más de una ocasión, estuvo a punto de fichar por el Levante de Valencia, club que actualmente milita en la Primera División del fútbol español en su sección masculina. No obstante, este 2019 no ha sido el mejor año para los valencianos ya que el equipo se encuentra inmerso en la lucha por el descenso, pero en el año 2013 llegó a disputar la Europa League, una de las competiciones más prestigiosas de clubes a nivel europeo. Cada jornada se pueden visualizar magníficos partidos como si fuesen finales en los que resulta evidente la dificultad que supone clasificarse para la misma.

Sin embargo, una lesión frustró sus aspiraciones deportivas y la obligó a replantearse su futuro. Entre la dicotomía de someterse a una operación complicada o alargar el tiempo de rehabilitación física, Calero optó por la segunda opción. Y para intentar curarse del todo de la lesión, decidió entrar en contacto con la montaña. Esta decisión cambió su vida, ya que le abrió las puertas al mundo de la competición en relación al trail running

En 2015 se presentó a su primera carrera profesional, y solo 12 meses más tarde triunfó en una competición autonómica. Desde aquel momento, ha competido en más de una treintena de carreras. Una cifra ciertamente espectacular. La libertad y las sensaciones que despierta el hecho de correr por la montaña han enamorado a la exfutbolista. Y sin perder la ambición que la caracteriza, decidió presentarse al campeonato español, y solo dos años después de empezar a correr, y de 20 dedicándose íntegramente al fútbol, consiguió finalizar en la tercera posición del campeonato estatal. El contexto balear se le queda absolutamente pequeño, pero a pesar de todo no pierde el amor por su tierra y ha reconocido que le gusta competir en esta zona. A Calero le encanta correr en casa, en un entorno que le ofreció los primeros pasos en este nuevo universo deportivo. 

La balear supo reinventarse en un contexto plenamente adverso, una situación ciertamente loable que nos demuestra que no todo en el mundo es el fútbol. Que a veces situaciones traumáticas o perjudiciales para nuestro día a día se pueden convertir en oportunidades. Una historia que reivindica la importancia del trail running y de la lucha por la visibilización de otras disciplinas deportivas menores que pueden ser la pieza del puzzle que falta en la vida de muchas personas.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: