PICO DEL CONVENTO Y PICO DE LA CUEVA. SIERRA DE ALMORCHÓN (MÁLAGA). BY KMINANTE DEL SUR.

Junto al caminito del rey   , partiendo desde su acceso norte, junto a la orilla del Embalse del Conde de Guadalhorce, nos encontramos esta ruta. Que consiste en un trazado circular que asciende el Pico del Convento (617 m.) y el Pico de la Cueva (603 m.), obteniendo un precioso recorrido paisajístico de todo el entorno. Nos encontramos en Paraje Natural Desfiladero de los Gaitanes (Málaga).

1 Acceso caminito del rey

Estacionamos en un ensanche de la carretera, justo donde se encuentra el túnel peatonal de acceso norte al Caminito del Rey. Aunque este túnel tiene una distancia de más de 200 m., se encuentra iluminado permanentemente y acondicionado con seguridad. El aparcamiento tiene capacidad para una veintena de coches, aunque si estuviera completo, unos 200 m. antes hay una explanada con capacidad mucho mayor.

2 Sendero Gaitanejo

Nada más salir del túnel, enlazamos con el Sendero del Gaitanejo, disfrutando de bellas vistas hacia el represado Río Guadalhorce.

3 Bifucación Pico Convento

Tras tomar la siguiente bifurcación de la derecha, ya tenemos al frente el Pico del Convento, con una característica forma de pezón desde esta perspectiva.

4 Vertice geodésico mirador

Pasamos por un vértice geodésico que nos servirá de mirador natural, con estupendas vistas hacia los tajos del Desfiladero del Gaitanejo.

5 Rodenado pico Convento

Vamos rodeando la base del Pico del Convento. En esta cara podemos observar numerosos taffonis, covachas horadadas por la erosión natural, típicas de estos lares.

6 Encrucijada de enderos

Al llegar a una encrucijada de senderos, nos desvíamos hacia el que nos llevará al cercano Mirador de las Buitreras en los Tajos del Almorchón. Impresionantes panorámicas tenemos desde su cantil. Pero precaución con no asomarse demasiado, porque un posible resbalón supondría una caída vertical de varios centenares de metros.

7 Valle del hoyo

Podemos contemplar todo el Valle del Hoyo, desde el Desfiladero del Gaitanejo hasta el Desfiladero de los Gaitanes, con los Tajos de Ballesteros al frente y el Pico Huma en punta. Abajo divisamos la vía férrea y el Caminito del Rey. La torre que destaca por encima del Desfiladero de los Gaitanes, es la chimenea de equilibrio del Embalse Superior Tajo de la Encantada.

8 mirador natural

Tras gozar con las impresionantes vistas desde este mirador natural, volvemos sobre nuestros pasos a la encrucijada de senderos, para seguir remontando hacia el colladito de ataque a la cima del Convento.

9 Pico Convento

Desde el Pico del Convento nuevamente nos sorprenderán las panorámicas, esta vez de 360º.

10 convento no es mayor altura

A pesar de su ubicación estratégica, el Convento no es la cota de mayor altitud de esta sierra, también llamada Sierra de la Pizarra, sino que se trata del siguiente cerro al que nos dirigimos por un cortafuego que lo remonta.

11 Cerro poblado por pinar

Este cerro está poblado por un denso pinar, por lo que debemos separarnos un poco del cortafuego para asomarnos hacia la Sierra de Huma.

12 monotono corgafuegos

Aunque en un principio pudiera parecer monótono este cortafuego, se trata de un bonito recorrido, rodeados de una profusa vegetación primaveral. Llegamos al Mirador de los Embalses, de nuevo con excelentes panorámicas.

13 Pico de las cuevas

Sin embargo, más adelante vamos a desviarnos hacia el Pico de Las Cuevas, donde sus panorámicas van a superar con creces las de este mirador natural. Se trata de un corto tramo que se interna en el bosque campo a través, donde debemos orientarnos debidamente, aunque una tenue huella y algunas estacas metálicas nos ayudarán.

14 gran peña

Una gran peña horadada corona la cumbre por encima de la arboleda, lo que nos permite tener otra vez fantásticas panorámicas de 360º, mejor incluso que desde el Convento.

15 Pico de la cueva

Aunque se llama Pico de la Cueva, en realidad su cúspide tiene tres grandes oquedades alveoladas, según podemos comprobar al rodearla. La mayor de las cuevas ha colapsado y tiene su techo parcialmente hundido. Maravilloso paraje y encantadoras vistas.

16 Descenso

El descenso continúa campo a través rocoso, por un tramo abierto de vegetación, cambiando el terreno de caliza y calcarenita por arenisca y conglomerado. Aunque veremos multitud de hitos de piedras, están dispuestos sin ton ni son, así que lo mejor es proseguir estilo libre, por donde cada uno pueda y quiera. En ocasiones caminaremos por sendas rupestres para la caballería, esculpidas en la época medieval.

17 formaciones petreas

Vamos disfrutando de distintas formaciones pétreas imitativas y taffonis en el paraje de Los Camoriles, hasta enlazar con un sendero en el pinar, que a su vez nos lleva a la carretera, la cual nos permitirá cerrar el trazado circular, cuasi orillando el Embalse del Conde de Guadalhorce.

Track wikiloc

El itinerario transcurre según el tipo de terreno: un 65% por sendero terrizo, un 20% por vereda pedregosa y campo a través rocoso, y un 15% por margen de carretera asfaltada.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: