1 de septiembre de 2022
La Selección Española de Raquetas de Nieve 2022, tras recibir la comunicación de la anulación como representantes y participantes, como deportistas de la FEDME, para los Campeonatos del Mundo del día 3 de septiembre en Copahue (Argentina),
expone lo siguiente:
El día 16 de mayo, recibimos información (siguiendo los criterios de selección establecidos) como deportistas seleccionados para la participación en el Campeonato del Mundo.
Se requería nuestra confirmación, con los siguientes requisitos:
- No competir las 3 semanas previas al Campeonato del Mundo.
- Sacarse la licencia internacional bajo nuestro coste.
- Mantenerse en buen estado físico para la competición y, en caso de lesión, notificar la misma al servicio deportivo.
- Hacerse un chequeo médico-deportivo y mandarlo a César Canales, médico del área de carreras por montaña FEDME.
Tras confirmación por nuestra parte, Jose María Martínez y Mónica Diaz Gavilan fueron convocados posteriormente tras la renuncia de dos compañeros. Fuimos convocados oficialmente a la Concentración de la Selección Absoluta FEDME que se celebró con fechas del 14 al 17 de julio en Miravet. En esta concentración se ultimaron detalles del viaje y se llevaron a cabo entrenamientos específicos para preparar conjuntamente el evento. Dicha concentración era de asistencia obligatoria, aunque por la distancia de desplazamiento desde su lugar de residencia (Miami) al deportista Ignacio Hernando se le permitió no acudir.
En esa concentración quedó bastante claro por parte del área de carreras por montaña de la FEDME que la delegación española de raquetas de nieve acudiría entre el 29-30 de agosto a Copahue (Argentina) y volvería alrededor del día 6 de septiembre tras disputar el mundial de dicha modalidad, con todos los gastos pagados.
No obstante, el día 22 de agosto por la mañana vía email, los seleccionados fuimos citados a una reunión “urgente” a través de Google Meet para esa misma tarde, donde supuestamente íbamos a hablar sobre los detalles del viaje. Para nuestra sorpresa, en esta reunión se nos comunicó que había problemas y que nuestra participación en el mundial apenas tenía posibilidades. Que no habría participación de la Selección Española en el Mundial de Raquetas de Nieve.
Las razones que se expusieron durante la reunión para la suspensión de la asistencia de los deportistas de esta selección fueron los siguientes:
- Había deportistas de la selección catalana que estaban inscritos, como en anteriores pruebas internacionales realizadas en la modalidad de raquetas de nieve. Por ello cabría la posibilidad de que otros atletas españoles que no hubieran sido convocados de manera oficial por la FEDME participaran en el mismo campeonato. El problema del párrafo anterior radica en que para el CSD, España no puede participar en un campeonato Europeo o del Mundo contra una selección autonómica o contra atletas individuales, estando estos atletas obligados, en caso de participación, a competir como prueba Popular u Open. En el Campeonato de Europa de 2022 en la localidad de Fondo (Italia), en el pasado mes de enero, esta situación ya se había producido y lógicamente no estaba de acuerdo a lo marcado por el CSD. Nada de esto iba a producirse en Argentina, puesto que la Selección Catalana no estaba inscrita y no correría. Aparte, el organizador de la prueba del Campeonato del Mundo, Lizandro Llancafilo, proporcionó la lista de participantes, en la cual no aparecía que nadie fuera de la FEDME estuviera inscrito por España.
- Otro motivo fue que habían mandado una carta a la WSSF (Federación Mundial de Raquetas de Nieve), a su Presidenta, Mónica Owczarek y que ésta no había respondido. En esta carta se pretendía, tras lo sucedido en el Campeonato de Europa (enero 2022) en Fondo, Italia y a instancia de la FEDME, que las salidas de ambas categorías, Open y Oficial, fueran en momentos diferentes para este Campeonato del Mundo, en concreto a 15 minutos de diferencia de una y otra, prevaleciendo en todo caso la Oficial. La WSSF, de reciente creación (2007), no ha cambiado en sus estatutos los puntos referidos a la participación diferenciada Open y Oficial. En este sentido salen todos los corredores a la vez. La FEDME, lejos de prever este problema en enero tras el Campeonato de Europa de Italia y dejar solucionado este tema para que en septiembre ya estuviese solucionado, manda el 16 de agosto, a 3 semanas de la competición, un escrito exigiendo a la WSSF que cambiase sus estatutos, con la amenaza de dejar de formar parte de la misma si no eran atendidas las exigencias, sabiendo de antemano la respuesta por simple lectura de la forma de proceder de la WSSF, pues en esta organización los estatutos y decisiones relevantes únicamente se cambian en la reunión anual que normalmente se celebra el día previo al Campeonato del Mundo, previa instancia de un organismo como pueda ser FEDME. La respuesta de la WSSF el día 26 de agosto fue rotunda, no pensaban cambiar nada a 8 días de la prueba. Quedaba patente el enfado de la WSSF en la respuesta del día 26 de agosto, pidiendo que, de no formar parte, avisen a WSSF para no mandar a la FEDME más comunicaciones ni invitaciones a conferencias.
- Se indicó, el dia 24 de agosto, por parte de los responsables del área de Carreras por Montaña de la FEDME y tras el renuncio por el tema de los atletas de otras comunidades ( ya que no era cierto este motivo por el que nos indicaban no ir), que si iban autonomías los gastos debidos al Campeonato del Mundo de raquetas no serían considerados como potencialmente subvencionables por parte del CSD
- Se indicó que este viaje suponía un presupuesto muy elevado, alrededor de 70.000 euros a principios de agosto, cifra actualizada posteriormente por Juan Gatón a unos 45.000€. Aunque en la reunión del día 22 se comunicó a los atletas que el problema no era económico, pues se había logrado recientemente un sponsor: Loterías y Apuestas del Estado.
Durante el desarrollo de esta reunión de urgencia, la cual nos dejó paralizados y desubicados a estas alturas de la preparación y viaje, a una semana del vuelo de ida, la parte técnica no daba ninguna expectativa ni opción de mejora más que la WSSF respondiese al correo de la FEDME.
El 24 de Agosto, sin noticias de la WSSF, Beatriz Escribano (seleccionadora) y Roberto Ruiz (deportista) tomaron la iniciativa para lograr contentar a ambas partes, FEDME y WSSF. Escriben una propuesta a Mónica Owczarek, Presidenta de la WSSF, en la línea de lograr que la WSSF simplemente se comprometiese a revisar en la reunión del 1 y 2 de Septiembre de 2022, la diferenciación entre las pruebas Open y Oficiales para un futuro, dejando el Mundial de Copahue como estaba, pues en nada afectaba al visto bueno por parte del CSD. En la redacción de esa propuesta:
- Se escribe de forma personal, de parte de Beatriz Escribano y Roberto Ruiz. No se manda en nombre de la FEDME.
- Se toma el texto mandado por FEDME de forma orientativa para lograr obtener el texto que contentaría tanto a FEDME como a WSSF. A dicho texto, de contentar a ambas partes, sólo quedaría ponerle el sello y firmas oficiales de FEDME y mandárselo para recibir respuesta afirmativa (ya estarían de acuerdo en el borrador) por parte de la WSSF.
- Se subraya en todas las exigencias que apuntaba la FEDME, que en Copahue no afectaría.
Se corrigen errores como por ejemplo la fecha de la Competición (4 de septiembre según FEDME, 3 de septiembre corregida) y la denominación del campeonato (Copa del Mundo – World Cup según FEDME, World Championship corregido).
Inciso
Respuesta de Monika presidenta de WSSF, a la carta.
El envío de la carta de nuestros compañeros Beatriz Escribano y Roberto Ruiz fue el último motivo que sirvió para confirmar el NO rotundo en nuestra participación en Argentina, inmediatamente después del envío del correo a tan solo nueve días de la carrera. Este NO rotundo por la parte técnica de la FEDME, se produjo por acusar directamente del equívoco de esa carta enviada, la causa, por haberse enviado en nombre de la propia FEDME y actuar en su nombre. Recriminando directamente con malas formas a Roberto Ruiz y Beatriz Escribano.
De esta manera se dijo que ellos fueron la causa de esta decisión final del NO y que además se podrían dar consecuencias negativas, como por ejemplo la desaparición del deporte de Raquetas de Nieve de la FEDME.
Tras los hechos sucedidos en la última semana, consideramos que esto que ha pasado no es justo, se debe saber, es un despropósito para los deportistas que confiábamos en nuestra federación, pero hemos sido engañados. Las excusas mostradas para no asistir han sido numerosas, contradictorias, poco creíbles y acaso, solucionables.
Como Federación Nacional es un compromiso velar por los deportistas, asistir a las competiciones internacionales si se puede, representar a nuestro país en la máxima competición en diferentes deportes y ser coherente con los criterios de selección y publicaciones que de la selección de raquetas de nieve se han producido.
Como deportistas todos nosotros hemos realizado nuestras obligaciones: confirmamos en el corto plazo para ser finalmente seleccionados, asistimos a la concentración, ampliamos nuestra cobertura de licencia para acudir al mundial, no competimos en las últimas tres semanas, nos hemos preparado para esta competición y renovamos nuestros pasaportes para el evento. Hemos planificado con nuestras familias y con nuestros trabajos el disponer de estos días libres para que sólo la competición ocupase nuestras cabezas en esos días. El evento de mayor importancia para nuestros calendarios.
Ha sido un despropósito. No nos convencen los argumentos. La gestión ha sido incorrecta, impropia de una Federación Nacional, donde todos intentamos estar a la altura y tratamos de aportar. La forma de realizarlo ha acarreado que hasta la última semana no supiéramos nada, impidiendo actuar con previsión de forma individual. Sentimos que nos han dejado “tirados”.
Desde el momento del no rotundo, han pasado días de vacío, hasta recibir 6 días después un mail denominado “desconvocatoria”.
También querríamos dejar patente nuestra intención de defender a nuestros compañeros que en última instancia intentaron conciliar entre FEDME y WSSF enviando el mail, y que lejos de conllevar un agradecimiento se les reprocharon sus acciones utilizándose como el motivo definitivo para no acudir.
Constatar que hemos preparado el evento con la máxima ilusión ya que para nosotros la participación en la competición deportiva de más alto nivel, representando nuestro país es una ocasión que merece todo nuestro esfuerzo y sacrificio.
Hemos recibido daño con esta situación, por ello queremos compatirlo y que se tenga conocimiento de los hechos ocurridos.
Firmando siete de los ocho integrantes seleccionados, a los efectos oportunos:
Beatriz Contreras Carmona
Georgina Gabarró Morente
Ignacio Hernando Angulo
Jonatan Mora Tribaldo
Mónica Díaz Gavilan
Nuria Domínguez Azpeleta
Roberto Ruiz Revuelta
Carta de la FEDME a los corredores y corredoras el 30 de agosto cancelando la participación de ESPAÑA en el campeonato del Mundo Raqutas de Nieve WSSF.
Deja una respuesta