GRAN TRAIL PEÑALARA 2022. UTMB WORLD SERIES QUALIFIER. 07-09 OCTUBRE.

Gran Trail de Peñalara ha sido siempre una de las carreras preferidas de la Armada Andaluza, creciendo la participación año tras año en esta preciosa carrera que recorre la Sierra del Guadarrama, pero la obligación de cambiar de fechas y pasarla al calendario de otoño, coincidiendo con grandes pruebas Andaluzas, ha mermado seriamente la participación de los corredores Andaluces en este evento, que se disputará del 07 al 09 de Octubre.

Gran Trail Peñalara

Gran Trail de Peñalara parte de Navacerrada la media noche del 07 de Octubre (23.30h) , y tras los primeros kilómetros por carril cómodo, aunque con tendencia a subir, por el camino de los Almorchones, paralelo al rio Navacerrada, se toma el PR-M26 para comenzar la durísima subida a Maliciosa (2.227msnm). Primero se corona el collado del Piornal (2073 msnm), para posteriormente tomar la PR-M16 que nos lleva a la cima de Maliciosa.

Pasados ya esos 2.227 msnm de Maliciosa, comienza una bajada muy técnica y vertical, que unido a la oscuridad de la noche, hace que se tengan que extremar las precauciones, estamos empezando la carrera y cualquier mala decisión puede llevarnos a terminar antes de tiempo la prueba.

Terminado ese descenso de 9 km, llegamos a uno de los puntos críticos del recorrido, Los Barracones en Canto Cochino, frente a nosotros se presenta una tremenda subida de 300m D+ las luces rojas de los compañeros que ya están subiendo nos harán temblar las piernas y el corazón antes incluso de empezar la subida al collado de la Pedriaza (1.330 msnm).

Perfil Gran Trail de Peñalara

Estamos recorriendo el PR- M1, que tiene 3 kilómetros por encima de los 1.300 msnm, esto siendo de madrugada en Octubre va a exigir, muy probablemente que tengamos que ser precavidos con el material de abrigo que llevemos, las temperaturas en esta zona pueden ser muy bajas.

Una vez descendio el collado de la Pedriza, nos armaremos de paciencia para la larguísima subida que nos espera, afrontaremos casi 20 km de subida desde Hoya de San Blas hasta la cima de la Morcuera (1.774 msnm). La subida no tiene mucha dificultad, no es técnica ni hay que afrontar grandes desniveles, simplemente es muuuuyyyy larga.

Para los que vamos en cola, es el punto de corte de carrera más exigente, hay que pasar antes de las 08.30h (9h de carrera).

mapagtp

Si subir Morcuera es una subida larguísima, bajar de Morcuera hasta Rascafría es una interminable bajada de 15 km, aunque no presenta dificultad, el poner el piloto automático y desconcentrarnos en la bajada puede llevarnos al suelo fácilmente. También atentos a no colarse con los ritmos de bajada, que siendo tan larga, puede pasarnos factura y solo estamos a mitad del recorrido, queda la parte mas bonita.

Llegados a Rascafría, punto intermedio de carrera y avituallamiento central, comenzará la parte más vistosa de este GTP, ya habrá amanecido para casi todos, los primeros de la carrera partirán de Rascafría hacia reventón aún en los últimos compases de la noche. Para el resto del pelotón las primeras luces de la mañana ya despuntarán y para los que van más atrás será media mañana.

Comenzará desde Rascafría una subida muy exigente hacía el puerto del Reventón (2.038 msnm) por el PR- M10. Coronado Puerto del Reventón entramos en la parte del recorrido que se ha modificado de la clásica GTP de otros años, modificación que ya se vivió el año pasado.

De Reventón en lugar de ir por el PR- M32 hacia Cerro Morete la carrera toma dirección refugio de Fte. Infantes para descender hacia La Granja. La bajada es por un camino cómodo sin dificultad técnica, pero sabiendo que todo lo que estamos bajando lo vamos a tener que subir.

Llegados a la Granja de San Ildefonso (km 74) tendremos otro avituallamiento potente y los Locos del Cerro nos agasajarán con sus voluntarios incansables

la granja joox

Tras dejar este oasis de la Granja, ya no se va hacía Rio de la Granja Casa de la Pesca para subir Fuenfria, con la modificación del recorrido que se introdujo el año pasado, nos esperan 10 km de subida, primero hasta el puerto de los Neveros (2.096 msnm) para tomar luego el PR- M15 hacía Risco de los Pájaros y nuestra soñada Cresta de Claveles, Risco de Claveles hasta pasar por la mismísima cima de Peñalara ( 2.428msnm)

Basalo GTP

Despuñés de un principio muy técnico, la bajada por el PR-M3 hasta Puerto de Cotos (Venta de Marcelino) km 89 de carrera, no presenta más dificultad que los kilómetros que llevamos en las piernas.

Nos queda el útimo achuchón, subir la mítica Bola del Mundo (2.258msnm) , la subida se hace por la durísima subida del PR-M31 «La loma del Noruego»

Coronada la Bola del Mundo, un rápido descenso nos llevará a la meta de Navacerrada, habrán sido 104 km con 5.100 m D+, que hay que hacer en menos de 24h29´, hay que llegar a la meta antes de la media noche (23.59h).

Primiguis en meta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: