Ultra Trail Sierra Bandoleros 2018. Seguimiento de Carrera y Novedades.
LUNES 05 MARZO.
Creo que os debo una explicación de lo que sucedió en Ultra Trail Sierras del Bandolero. En el avituallamiento de Villaluenga del Rosario.
Aunque mas que una explicación os pido disculpas por haber dejado de seguir la carrera, cuando erais muchos los que en ese momento queríais saber de como estaban las cosas en carrera, no sólo como iba la cabeza de carrera, también de como el clima se complicaba, de como el Simancón se estaba convirtiendo en un infierno de agua y niebla, Como los llanos del Republicano se inundaban. Lo que digamos es un seguimiento de carrera.
Va por delante que no soy periodista, simplemente llevo esta página web e intento hacer las cosas lo mejor que puedo, por lo que cuando voy a una carrera, hablo con la organización, y le explico. Algunas pruebas me consideran prensa y me acreditan, ya habéis visto en la mayoría de los artículos. Otras no dan acreditaciones, pero me dicen que sin problemas. Como es este caso. Otras como Ultra Trail del Montblanc, no me consideran nada, y directamente me deniegan la acreditación.
Yo voy identificado, con ropa de trail running Andalucía, y el día anterior hago lo que venía a hacer, informar de lo que sucedía. Hacemos un video con el director de Carrera, Miguel Pozo, para informar de la suspensión.
Por la noche, con Chito, Spiker de la carrera y medio de comunicación http://soychito.com/ hacemos un directo, buscando tranquilizar esos ánimos tensos de noche previa de carrera.
Comentamos que creemos, y creo que la carrera SÍ debía celebrarse. Con los datos de que se disponía esa noche, nada llevaba a la suspensión de Bandoleros ni de Bandolerita. Lo creía y lo creo.
A lo que vamos, sale la carrera, y empezamos nuestro seguimiento, ahí está el time line, en #UTSB18 twitter está como iba.
Le había comentado a Miguel Pozo, director de Sierra Bandoleros, que el año pasado me echaron del avituallamiento de Villaluenga, y no me dejaron hablar con los corredores, me metí en avituallamiento con Joan Marc, como su asistencia, para poder saber como iba la carrera. Este año parece que estaba solucionado ese tema.
Pero no, en Villaluenga del Rosario, a la llegada de Juan Imbernon, entro y tras hacerle una foto, me echan del avituallamiento, me dicen que haga eso fuera. Que el avituallamiento es para corredores, por más que le explico, nada. Me pillo un cabreo del 15.
Villaluenga no tiene señal de móvil, bueno si, de una sólo compañía, que no es la que yo tengo, tampoco tienen señal wifi en el avituallamiento, pero un bar me había dejado utilizar su señal. Y con esa señal estaba.
Se me mezclan sentimientos, por un lado me gusta esta carrera, me gusta lo que hago, me he pegado una auténtica paliza para estar ahí en ese momento y contar lo que pasa. Un montón de kilómetros en coche, los gastos que supone el desplazamiento y he dormido de aquella manera.
Pero por otro lado, si no valoran lo que hago, ¿que narices hago yo allí?. Si piensan que somos un estorbo, y estamos molestando,¿ para que necesito pegarme esa paliza? Y me quedaba toda la noche sin dormir.
Lo peor es tomar decisiones en caliente. Pero eso no lo puedes controlar. Que sí, que puede que tenga «el pellejo fino», que estas cosas pasan, y tienes que pensar en los que están siguiendo la carrera, sí. Por eso ahora les pido disculpas, ahora en frío, lo mismo me hubiese quedado. Me arrepiento de la decisión que tomé, NO.
Si en Villaluenga piensan que medios como este, no deben «molestar» y si año tras año existe el mismo problema y no se pone solución, creo que no hago nada allí.
Clasificación 100 Millas Bandoleros 2018
SÁBADO 03 MARZO
17:00 FIN
Abandonamos el seguimiento, De Donde no nos quieren…
16:50 Llega Juan Imbernon hablamos con él, nos cuenta , no nos cuenta, nos echan del avituallamiento. Salgo corriendo con Juan y nos cuenta, a ver si alguien me puede decir cómo podemos saber que hacer pasado desde un avituallamiento a otro sin hablar con los corredores. Hablo con Juan y me dice que Rafa ha tirado fuerte y no ha podido seguirlo, que si no desfallece Rafa, no lo pilla.
16:35 Llega Rafa Romero, parece que no sufre con los kilómetros va super fresco, bueno…todo lo fresco que se puede ir.
14:00 Se vuelve a meter el día en agua, en el boyar las condiciones climáticas son desastrosas. La niebla el viento y la lluvia ponen las cosas muy complicadas.
13:30 La categoría femenina de Bandolerita es dominada por Belinda, que mira hacia atrás y ve que llega la segunda clasificada, Inmaculada la tercera clasificada Cristina va un poco más atrás y pierde 10 minutos
13:11 Llega cabeza de carrera de bandolerita Que barbaridad vienen como balas. Los cordobeses Juanmi Berzosa y José cuevas marcan el ritmo, se avituallan y continuan. Dani Román llega a 1 min ni pasa por el avituallamiento, para seguir a los cordobeses. Víctor pimentel y Salva olivas pasan cerca.
13:00 categoría femenina ultra. Por Llanos del campo marchan las tres primeras agrupadas. Laura Rafi y Marga, por ese orden pasan. Van juntas con caras de poker.
12:00 Pasa cabeza de carrera #UTSB18 Rafa Romero cabeza de carrera de Utsb a 1 min viene Manuel Ramírez (Lebrijano) y a 3 min Juan Imbernon.
Rafa va con un ritmo muy alto, Lebrijano no lleva buena cara, ha apretado para buscar cabeza de carrera Juan Va a su ritmo.
10:00 SALIIIIIDAAAA Sale Ultra Sierra Bandoleros 127km El clima aguanta
PREPARADOS PARA SALIR UTSB18
VIERNES 02 MARZO.
21:00 La organización Mantiene la salida de Bandoleros corta Bandolerita a las 11:00. Y La ultra saldrá a las 10:00 h Que será ir a Montejaque y volver
18:00h Lo inevitable sucedió . Ante el diluvio que está cacayendo sobre el recorrido Y la crecida de los ríos que atraviesa el recorrido se aplaza la salida a mañana a las 10:00h
-Así queda el nuevo perfil de Ultra Sierra Bandoleros. Gracias Miguel (Club Anyera), por incorporar todo los elementos: avituallamiento, tiempos de corte y kilometraje nuevo.
-Aemet confirma Avisos y Alertas:
La zona de Ronda y Grazalema en Alerta Naranja por lluvia hasta las 15.00h y por viento la zona de Grazalema hasta las 18.00h con vientos del Suroeste.
ULTIMA HORA MODIFICACIÓN DEL TRAZADO POR LA LLUVIAS.
Debido a la crecida del río Guadiaro, la organización se ha visto obligada a cambiar el recorrido.
El recorrido permanece inalterado hasta llegar a Ronda. En Ronda, después del avituallamiento, no se irá dirección Benaoján. Este tramo se ha modificado.
Ahora se tomará nuevamente dirección MONTEJAQUE, directamente desde ronda se vuelve por el camino de ida, para llegar a Montejaque, desde ahí se toma el camino de refugio de Libar y puerto del correo. Retomando desde este punto el trazado habitual de carrera, para ir dirección Villalengua del Rosario.
Te dejamos el track definitivo.
https://tracedetrail.fr/fr/trace/trace/53874
Horarios de Corte NO SE MODIFICAN:
02.00h Alto del Boyar.
07.00h Villaluenga del Rosario (Ida).
10.30h Montejaque (Ida).
12.00h Ronda.
00.00h Villaluenga del Rosario (Vuelta).
05.00h Grazalema.
08.00h Benamahoma.
12.00h Prado del Rey (Meta).
JUEVES 01 MARZO.
Corredores a los que estar atentos mañana.
Dorsal 42 Ramon Cabrera (Club Sierra Sur).
Dorsal 156 Juan Imbernon (Bicha Trail).
Dorsal 165 Ramon Leon (Globero) (Club Atletismo los Alcores). Top 10 2017.
Dorsal 229 Antonio Cayetano Ortega (Nono) (Elite Runner).
Dorsal 276 Rafael Romero (Yunquera). Ganador 2017.
Corredoras a las que hay que estar atentos.
Dorsal 50 Daniela Cardoso. Cuarta clasificada 2017
Dorsal 81 Cristina Delgado (GiroBikes CantinaZapata).Subcampeona 2015.
Dorsal 273 Rafaela Roman (Trail Eliterunner-Sierra bermejaTrail).
Dorsal 320 Margarita Torres (Jarapalos Trail). Ganadora 2013.
Últimas previsiones meteorológicas.
MARTES 27 FEBRERO
Primeras previsiones meteorológicas
Ultra Trail Sierra Bandoleros 2018. 166 km 6.210 m D+.
Recorrido :
La carrera partirá de Prado del Rey a las 18.00h.
Tramo 1 Prado del Rey (Salida) – El Bosque. 12 km (143 m D+ 284 D-)
Los primeros kilómetros de carrera van a ser por carril ancho, sin dificultad técnica, y sin practicamente desnivel. Se toma al principio la Colada del camino Bajo al bosque hasta tomar la Cañada Real de Sevilla a Ubrique para continuar por la Cañada Real de Sevilla a Gibraltar, para llegar al Bosque por la colada del Horcajo. Van a ser 12 kilometros donde el pelotón se podrá disgregar. El terreno no suele embarrarse, aunque si se forman grandes charcos.
Tramo 2 El bosque – Llanos del Campo 11 km ( 687 D+ 332 D-)
Empieza la fiesta. Aunque este tramo se ha modificado respecto al del año pasado, ya no se sube al Albarracín, las primeras rampas nada más salir del avituallamiento de El Bosque, harán que nuestras piernas empiecen a notar la dureza de la carrera.
Estos 11 km no son muy técnicos, se sube por cortafuegos y veredas, y la bajada hacia llanos del campo, si que tiene alguna dificultad, aunque si llueve como se espera, la dificultad será mucho mayor. El terreno de bajada hacia llanos del campo, mojado se pone muy resbaladizo. La bajada no llega directamente al avituallamiento, se toma el camino de otros años, por lo que se transitará el último kilómetro paralelo a la carretera. Hay que tener atención a los voluntarios para el cruce de la carretera, ya que la noche habrá hecho acto de presencia.
Tramo 3 Llanos del Campo – Puerto de El Boyar 6.1 km ( 478 D+ 21 D-)
Desde Llanos del campo hasta el puerto de El Boyar es un sendero estrecho, paralelo a la carretera que va hacia Grazalema, donde la pendiente no es demasiado alta pero si muy constante. Son 6 km de continua subida con algún tramo de inclinación considerable. La noche ha hecho acto de presencia, no es un tramo técnico pero si la lluvia aparece, habrá zonas de barro y aunque no hay problemas de equivocación de camino, la niebla es lo más habitual en la zona alta del puerto.
Tramo 4 Puerto de El Boyar – Villaluenga del Rosario 12.3 km ( 648 D+ 871 D-)
Llegamos a «La madre del cordero». Tendremos 12 km desde que dejemos el puesto de avituallamiento de Llanos del Campo hasta que lleguemos a Villaluenga del Rosario, es plena noche y estaremos, hasta el descenso a pueblo por encima de los 1.000m de altitud. Mucha precaución y hay que ir preparados para encontrarnos con temperaturas muy bajas, y climatología muy adversa.
Este tramo es muy técnico, nada más salir del Puerto del boyar iremos hacia el puerto de las presillas y llanos del endrinal. Desde aquí nos espera una subida muy fuerte, con rampas duras y técnicas hasta alcanzar el Navazuelo ( 1.440 msnm) que nos introducirá en la meseta del Simancón. Tendremos 4 km a una altitud cercana a los 1.200m. Una vez que pasemos el puerto de Los Navazos se inicia una bajada muy técnica y complicada de la Sierra del Caillo para llegar a Villaluenga del Rosario.
Tramo 5 Villaluenga del Rosario -Refugio de Libar 9 km ( 353 D+ 248 D-)
Saldremos de Villaluenga para adentrarnos en los llanos del Republicano, una zona donde no hay dificultad técnica, ni grandes desniveles. Se sigue la senda de la GR7 que nos llevará a los 2 km de subida al puerto del Correo (1.020msn) y desde aquí continuando por la GR7 nos introducimos en llanos de Libar. La climatología será parte fundamental de este tramo. Será ya de madrugada y la altura ronda los 1.000m, la lluvia deja la zona muy embarrada y pesada.
La llegada al refugio de Libar puede ser una Trampa, el ambiente caldeado frente al frío y la posible lluvia tiene que hacer pensar en una parada rápida. Si la parada en el avituallamiento se extiende, será muy difícil decirle a nuestro cuerpo que continúe.
Tramo 6 Refugio de Libar – Montejaque 9.6 km ( 113 D+ 424 D-)
Seguimos por la GR7 por la vereda de la fuente de Libar, a las faldas de la Sierra del Palo y Sierra de Juan Diego. Este tramo no tiene que presentar mucha dificultad, pero nuevamente las condiciones meteorológicas mandarán. Casi todo el segmento se hace a 900m de altitud, y por zonas que se empapan de agua. Un largo descenso nos llevará hasta el avituallamiento de Montejaque (Mari Montes nos espera con su espectacular avituallamiento de media noche).
Tramo 7 Montejaque – Ronda 8.6 km ( 368 D+ 331 D-)
Este tramo de casi 9 km, siguiendo la GR7, no debe de plantear mucha dificultad, si exceptuamos los km que llevamos ya recorridos 75 km. La capital de la Serranía, Ronda, nos recibirá con una cuesta de 200 m d+, pero nos aguarda nuestra primera mochila. Hay que ser previsor, y ya que la organización lleva una mochila a este avituallamiento, lo mejor es aprovechar y dejar algo de ropa seca y abrigo por si nos hace falta. Para algunos aún será de noche cuando salgan de Ronda, para otros ya habrá amanecido.
Tramo 13 Villaluenga del Rosario – Grazalema 12.7 km ( 660 D+ 720 D-)
De Villaluenga del Rosario a Grazalema nos queda la última gran dificultad del recorrido. Tomaremos la subida al puerto del Reloj, aunque no coronaremos, aproximadamente a la altura de los Navazos tomaremos camino de la Charca Verde, transitaremos por la Sierra del Endrinal para hacer una bajada muy, muy complicada ( y si está mojada más) hacia Grazalema.
Una vez en Grazalema, y aunque aún falten muchos Kilómetros para terminar la carrera, la zona técnica de carrera habrá terminado.
Tramo 14 Grazalema- Benamahoma 11.3 km ( 360 D+ 750 D-)
Saliendo de Grazalema nos encontraremos una fuerte pendiente pero corta, después continuamos con 2 kilometros de subida con una pendiente llevadera, hasta coronar el puerto del Boyar, desde aquí una bajada larga nos espera. 7 kilómetros de bajada por sendero, que puede estar embarrado va a poner a prueba nuestros cuadriceps ya muy doloridos después de más de 120 km de recorrido.
Tramo 15 Benamahoma – El Bosque 4.6 km ( 70 D+ 201 D-)
Este segmento transita por una de las sendas más transitadas del Parque Natural de Grazalema, el sendero del Rio Majaceite o Rio de el Bosque. Este sendero no tiene dificultad técnica ni practicamente desnivel.
Tramo 16 El Bosque – Prado del Rey (Meta). 12 km ( 390 D+ 250 D-)
Afrontamos los últimos 12 km a meta. El camino no presenta ninguna dificultad técnica, una zona donde si tenemos fuerzas podremos correr. Ya sólo hay que pensar en la entrada en Prado del Rey, que nos espera una subida de 1 kilometro aproximadamente, pero que no es nada comparado con le que espera.
Haber conquistado las #100 MillasBandoleras.
Modificación en el tramo El Bosque – Llanos del Campo
Modificación en el tramo Boyar Villaluenga
RESULTADOS DEL SORTEO DE PLAZAS PARA 100 MILLAS Y PARA BANDOLERITA:
El recorrido hay que hacerlo en 40 horas como máximo.
Por su recorrido, por su peculiar climatología, por el paso por 10 pueblos de las provincias de Málaga y Cadiz, por el ambiente y sobre todo por el cariño que le
pone la organización, Ultra Trail Sierra Bandoleros se está haciendo un hueco entre las carreras de ultra distancia a nivel nacional.
ASÍ FUE ULTRA TRAIL SIERRA BANDOLEROS 2017
OTRAS ENTRADAS:
Deja una respuesta