Jacob Gutierraz y Elana Cambil se imponen en la VI Edición de la CxM Sierra de Durcal, 2ª prueba de la Copa Granadina de CxM.
Más de doscientos partipantes se dieron cita en Dúrcal, el domingo 11 de Marzo, para disputar la CxM Sierra de Dúrcal y el MiniTrail, en una mañana muy desapacible por la lluvia y el viento.
El preambulo a la CxM Sierra de Dúrcal, fue el Kilometro vertical y el ChiquiTrail que se disputo la jornada Anterior, y que sirvió para ir tomando temperatura a la fiesta del Trail del Domingo. Fotos Granada x el Running.
A las 9.00h del 11 de Marzo se daba la salida a la CxM Sierra de Dúrcal.
Tras casi 2h de intensa lucha, en la meta se presenta en solitario, Jacob Gutierrez, que empleó 1h 53:41 en completar el recorrido y fue el único que consiguió bajar de las 2h. Tras él y a casi 7 minutos entró en segunda posición Ivan Ortiz con 2h 00:19 que entró en lugar de dando su salto habitual, haciendo la croqueta.

Cerró el pidium en tercera posición Javier Terrón con 2h 03:31.

En categoría femenina la victoria fue para Elena Cambil que empleó 2h 28:50 en completar el recorrido, muy cerca de ella llegó, a 41 segundos, en segunda posición Sofía Garcia con 2h 29:31 en tercera posición llegó Maria del Pilar Alcalde con 2h 49:12.

Con estos resultados y sumando los de la 1ª prueba de la Copa Granadina de CxM disputada en Sierra Elvira ,se produce un empate a puntos en la clasificación provisional masculina entre Jacob Gutierrez e Ivan Ortiz y mantiene su condición de lider en categoría femenina Sofía Garcia.
El MiniTrail, en categoría masculina lo ganó todo un Tricampeón del Mundo Nicolas Molina.

En categoría Femenina lo ganón Julia Rodriguez.

Clasificaciones completas DorsalChip
La Copa Granadina de CxM se trasladaba al valle del Lecrín para su segunda prueba puntuable, la 6ª Edición de CxM Sierra Dúrcal.
La CxM Sierra de Dúrcal transcurre en un entorno maravilloso, Valle del Lecrin, vertiente suroccidental de Sierra Nevada, introduciendose dentro del parque Natural de Sierra Nevada.
La distancia a recorrer son 23 km con 1.300 m D+, la ruta a rasgos generales es bastante cómoda, pues toda ella transcurre por senderos, caminos y pistas forestales. El único tramo que es “campo a través” es el descenso por el interior de la Rambla, que es muy cómodo y gratificante por un lecho de grava generalmente fina.
La carrera nada mas comenzar y salir del nucleo urbano afronta una fuerte rampa que nos lleva al sendero señalizado, que se bifurca, a la izquierda, hacia el norte sale la pista que lleva a la Central, por donde regresaremos (indicado en los carteles del sendero como “Collado de Volaores”). Nosotros seguimos hacia el este, dirección a la Casilla del Agua.

Tras algunos zigzags de la carretera ,en acusado ascenso, en una de sus curvas a la izquierda sale un carril , el cual tomamos. El carril termina en una finca y continua como sendero. Al principio entre almendros y poco después entre pinos comenzamos el impresionante ascenso a la Casilla del Agua por la Loma de la Rampa.
Desde la Casilla del Agua salen dos carriles, uno al noreste ,que lleva al Collado Volaores pasando por la zona del Cortijo del Obispo y el otro carril sale al sureste y nos lleva al Peñón de Granada en el cerro Zahor. Ascendemos por la Loma del Perro teniendo continuas vistas al Caballo y caminado por un joven bosque mixto de chaparros y pinos. De vez en cuando tenemos vistas también a la Sierra de Lújar y la costa tropical Granadina.

Tomamos un carrilillo que sale al sur hasta el cercano cortijo de Prado Molina, tras pasar por el cortijo, donde hay una fuente, seguimos por el carril hasta de nuevo conectar con el sendero siguiendo hacia el suroeste dejamos a nuestra derecha la cumbre de Peñón de Carrasco y descendemos a la pista que desde Nigüelas lleva a La Magara pasando por el Collado Volaores. Justo en el punto comenzamos adescender por el barranco de la Rambla.

Descendemos por un sendero que recorre un terreno muy erosionado y a veces expuesto, junto al rio Dúrcal. En este tramo final de carrera nos encontramos con zonas de bastante vegetación lo que hace de CxM Durcal una carrera de constrastes paisajisticos.
Kilometro Vertical Sierra Dúrcal
Además de la CxM Sierra Dúrcal, el día 10 de Marzo se celebrará el III Kilómetro Vertical Sierra de Dúrcal.
5.8 km donde se ascenderá 1.000 m D+.
La carrera de será del tipo contrareloj con salida por parejas en intervalos de tiempo de 30 seg. La organización facilitará un listado de corredores con el orden y la hora de salida de todos los participantes el día después del cierre de inscripciones a la carrera. Éste listado se publicará en la pag. Web del organizador, http://www.cxmsierradurcal.cerrodelcaballo.es, en la webde la empresa de cronometraje http://www.dorsalchip.es/y en un mailing a todos los participantes.
La meta se sitúa en la cumbre del cerro el Zahor en una zona de difícil acceso de vehículos. Es por ello que la bajada a la zona de control se realizará por medios propios de cada participante en camino inverso a la carrera. Los corredores que realicen éste camino inverso procurarán no entorpecer el paso de los corredores aún en prueba. De todas formas el club organizador dispondrá de los medios adecuados y de un vehículo para la atención y traslado de los corredores que manifiesten no poder realizar el camino de regreso por sus medios.
OTRAS ENTRADAS DE INTERÉS:
I COPA GADITANA CARRERAS POR MONTAÑA.
Deja una respuesta