Los 101 km Peregrinos, 24 h por el camino de Santiago de Invierno es una prueba hermana de los 101km de Ronda en 24h La Legión. Tanto es así que año tras año va incrementándose el número de Andaluces que acude a Ponferrada (León) para realizar esta carrera. De esta vinculación de Andaluces con esta prueba de el Bierzo, tiene mucha culpa el Ex-concejal de deportes de Ronda «Nardi» Crespo, originario de el Bierzo y gran conocedor de ambas pruebas.
Además este año ha tenido un claro acento Andaluz, tanto primer clasificado Rubén delgado, como el segundo clasificado Ángel Jábea son de #ArmadaAndaluza.
Los 101km Peregrinos, 24 h por el Camino de Santiago de Invierno, nace para da a conocer este Camino de Santiago, El camino de Santiago de Invierno, que se separa del conocido, y clásico, Camino de Santiago Francés, en la ciudad de Ponferrada.
Son 101 km los kilómetros que hay que recorrer, principalmente siguiendo este Camino de Santiago de Invierno. La prueba tiene un desnivel acumulado de 7.438 m, y discurre por los caminos y sendas de los municipios de Priaranza del Bierzo (Villalibre de la Jurisdicción, Santalla del Bierzo, Villavieja, Paradela de Muces y Ferradillo), Borrenes (San Juan de Paluezas, La Chana, Orellán y Voces), Carucedo (Lago de Carucedo, Médulas y Campañana) y Puente de Domingo Flórez (Salas de la Rivera y Yeres).
Crónica de carrera del Ganador del 2018 Rubén Delgado.
Los que me conocéis sabéis de la especial relación que tengo con los 101 de Ronda, del cariño y ambición con la que preparo año tras año esa carrera.
Desde que la conocí y disputé en 2011 hasta este año nunca he faltado a mi cita con dicha prueba. Desde aquel año mi objetivo ha ido pasando de sub-200 a sub-100, de sub-100 a top-15, de top-15 a top-5…. Y así he conseguido 2 podiums en la Alameda del Tajo, el primero como 4º Absoluto y 2º de Categoría ( año 2015 ) y el segundo como 3º Absoluto (año 2017) con una entrada a meta espectacular con un grande de este deporte, Antonio Cayetano.
Pero este año, no voy a poder acudir a la cita con 101 km de Ronda La Legión debido a mi participación en el Campeonato de Europa de 24h el 26-27 de Mayo en Timisoara, he tenido que cambiar la planificación y junto a mi mister Jose Pablo Rodriguez Jiménez reconfiguramos la temporada pensando en las 24h.
El mister me conoce prácticamente desde que empecé a correr, allá por 2012, por lo que nos ponemos con el calendario y vemos imposible poder competir los 101 de Ronda. Decidimos llevar una planificación parecida a la de las 24h de Barcelona, pero quizás con un poquito más volumen de fuerza. Y es ahí donde aparecen los 101 Peregrinos, carrera similar a la rondeña, pero con un poquito más de desnivel y lo más importante, cuatro semanas antes del europeo. Se convierte así en el último entreno largo antes del europeo.
Me pongo en contacto con uno de los organizadores, Nardi, y me incluye en un grupo de corredores que tenemos intención de subir a Ponferrada. Ambiente espectacular en el grupo, en el que nos vamos poniendo al día de las particularidades de la prueba.
La semana previa a la carrera fue complicada e incluso un poco caótica, puesto que hasta última hora no sabía como iba a desplazarme hasta Ponferrada. El lunes salí de mi casa y el jueves ya había entrenado en 3 ciudades diferentes ( de diferentes provincias y de diferentes comunidades autónomas ). Al final se alinean los astros y el miércoles y jueves trabajo en Coruña y viajo hasta Ponferrada desde allí ( viaje relativamente corto, unas 2h ).
Llego a Ponferrada el viernes por la tarde, recojo el dorsal y me voy a Santalla del Bierzo a preparar las mochilas para el día siguiente. Debido al desconocimiento de la prueba decido dejar mochila en el punto intermedio ( km 48 ). Dejo en la misma varios geles y un par de bidones de bebidas de carbohidratos.
Con todo preparado me voy a la cama, puesto que a las 06:00 tocaba ponerse en pie. Nos levantamos y hace frío, mucho frio ( unos 4ºC ). La previsión del día es mala, con temperaturas máximas de 7º y lluvia durante toda la jornada., por lo que decido salir con camiseta térmica de manga larga, guantes y badana en el cuello. Desayuno mi avena con batido de soja y cojo el coche dirección al Estadio del Toralín. Me acompaña Luis Amores, compañero inseparable de fatigas.
Llegamos al Estadio y a pesar de la distancia a casa, no dejo de saludar a amigos, de Málaga, de Ciudad Real, Asturias… es increíble el compañerismo y amistad que existe en este mundillo.
A las 08:30 se produce la salida de las bicicletas y un poquito después la nuestra. Salida conjunta de los participantes de las modalidades de maratón ( 48k ) y Ultra ( 101k ). Momentos antes de la salida tengo en mente las 9h30min-9h45min, ya que este era el tiempo de los vencedores de años anteriores.
Salida muy rápida, con ritmos sobre los 4min/km en llano y sobre los 4:40min/km en subida. Se forma delante un grupo con 8 corredores, 4 de la Maratón y 4 de los 101. Al cabo de unos kms los corredores de la maratón se marchan y quedamos atrás 3-4 corredores de la Ultra. El ritmo sigue siendo vivo, y en el km 10 ya sólo quedamos 3 corredores delante. Sobre el km 20 ya voy solo. Sigo a mi ritmo, sin pensar en nada más que en hacer mi carrera, me marco un rango de pulsaciones el cual voy manteniendo bajando el ritmo cuando se aceleran las revoluciones del motor.
Paso el km 10 en 45:30, el 20 en 1h34, el 30 en 2h26, el 40 en 3h22 y el 48 ( punto de meta de la maratón ) en 4h03. Voy muy cómodo, con pulsaciones entre las 150-160ppm. En el km48 ( Puente de Domingo Flórez ) me cambio de mochila y continuo con la “tarea”. Pregunto quien viene detrás, pero nadie me da referencias. Continuo sorprendido de la facilidad con la que voy pasando los kms ( pienso y me da rabia pensar en los 101 de Ronda ), nunca me había sentido con esa fluidez y facilidad durante tantos kms.

Después de este avituallamiento viene la parte más bonita de la carrera, 24kms seguidos de subida, con unos 1200+ acumulados en los mismos. Voy solo, puesto que en este tramo no viene ninguna bici de la organización conmigo. Es increíble el respeto con el que los ciclistas me trataron, ¡¡¡ CHAPÓ ¡!!.
Al coronar se puede divisar un tramo largo de ascenso y compruebo que no tengo a nadie cerca, por lo que bajo una marcha y reduzco un poco las ppm. Si se mira el perfil, parece que a partir de ahí es cuesta-abajo ( yo también lo creía ), pero no hay 2 kms seguidos sin un sube-baja.
Paso por Yeres, Ferradillo, Paradela, Castillo Cornatel ( increíble el recibimiento Templario que me dieron ) Villavieja… y en cada avituallamiento una pequeña fiesta «he visto comuniones con menos comida que en cualquiera de ellos» .
Vuelvo a pasar por Santalla del Bierzo ( ya lo habíamos pasado en el km 14 ) y allí está Nardi con parte de la expedición Malagueña-Sevillana. Me animan, me limpian un poco una herida en la rodilla ( gracias Ana María ), abrazo con Nardi y a seguir corriendo.
Ya sólo quedan 14-15 kms y los hago disfrutando del paisaje, observando todos los detalles que se me habían pasado a la ida ( los primeros 15 kms coinciden en sentido contrario con los últimos 15 ). Voy charlando con Luis, ciclista de la organización que me acompaña los últimos 25k. Me va contando curiosidades de cada rincón, y los kms siguen pasando.
Los últimos kms se hacen paralelos al Río Sil, en ligera subida ( que largos esos últimos 3k, jajajaj… ).
Al final se me escapa el objetivo de las 9h30 que tenía planificado ( en parte porque salieron 104k ), pero daba igual. Entro en meta con 9h35min.
Siento una felicidad enorme, y con la sensación y convencimiento de estar haciendo bien las cosas, estar en el buen camino para los grandes objetivos que tengo esta temporada, y con la sensación de haber correspondido a la confianza que Nardi y AURINKA PHOTOVOLTAIC GROUP habían depositado en mí.
Ahora, un par de días de descanso, visita al fisio y a seguir entrenando y luchando por los grandes retos que me quedan este año :
- Europeo de 24h : 26-27 de Mayo
- Cpto de España de 100k : 16 de Junio
- Subida al Veleta : 4 de Agosto
- 100M de Leadville : 17-18-19 Agosto
- Madrid-Segovia : 15 de Septiembre
- Spartathlon : 28-29 de Septiembre
- TrasHuman Trail : 11 al 14 de Octubre
- Desértica de la Legión : 27 de Octubre
- Euráfrica Trail : 30 Oct al 4 de Nov
- 24h de Barcelona : 15-16 Diciembre
La carrera en números:
104.1 kms
9h35min
5:32 min/km
3.552D+
159ppm medias y 173 ppm máximas
170 pasos por minuto de cadencia ( contando las paradas y zonas de andar )
Material empleado :
Zapatillas : Hoka Speed Instinct ( una pasada para los 101 rondeños )
Calcetines : Firbiotech ( http://firbiotech.com/firbiotech/es/ ). Increíbles calcetines en todas situaciones ( calor, barro, lluvia fuerte… ).
Mallas : Joma Brama Emotion II
Camiseta : Joma Race
Gorra : Kalenji ( incombustible )
Alimentación :
2 Bidones de Vitargo con Electrolitos
2 Bidones de Recuplex
3 Geles Victory Endurance Energy Boost
3 Geles GU con aminoácidos
Carrera totalmente recomendable y a la que volveremos sin ninguna duda.
GRACIAS POR TODO NARDI ¡!!!
CLASIFICACIONES MARCHA 101KM META
101 KM DE RONDA TENDRÁ 8.500 PARTICIPANTES. TODO UN DESAFÍO LOGÍSTIO.
GRAN VUELTA AL VALLE DEL GENAL. 150 DORSALES PARA EDICIÓN ESPECIAL 100 MILLAS.
Deja una respuesta