¡¡¡¡ ULTIMA HORA!!!
Comunicado Oficial TransGranCanaria. Aviso de Mal Tiempo.
Un año más, la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) elige el archipiélago Canario para el desarrollo de campeonato de España de Trail Running. Será en Grancanaria, en Transgrancanaria Advanced 64km.
De esta cita saldrán tres plazas masculinas (los tres primeros) directas para el Mundial y quedará una a criterio del comité técnico para completar el sexteto. Igualmente las tres primeras mujeres serán designadas fijas para el Mundial de mayo, quedando las otras tres plazas bajo la designación del comité técnico.
Y un año más tendremos a la #ArmadaAndaluza disputando el campeonato, si el año pasado Dani Garcia consiguío subirse al podium del campeonato que se celebró en Vilaflor (Tenerife), este año es una de las principales bajas del mismo. Una rotura fibrilar a principios de año le ha impedido preparar esta prueba.
Otra baja importante Andaluza será Mario Olmedo, el nuevo corredor de Prozis-Berg Outdoor, también arrastra molestias y no podrá acudir a la cita, como tampoco lo hará finalmente Eva María Moreda que no está totalmente recuperada para poder competir al máximo nivel.
Los que si estarán y además con muchas opciones de disputar el titulo, y hacerse con alguna de las 3 plazas directas para el campeonato del mundo son:
Manuel Anguita, 3º en el Campeonato de España Ultra (ITra 838) 10º en Transvulcania.
Antonio Manjón. (Itra 774) 5º en la Santa Cruz Extreme.
En Categoría femenina estarán:
Noelia Camacho (Itra 657) Campeona de Andalucía Ultra.
Yolanda Fernandez (Itra 580) 3ª Half Marathon Sables Fuerteventura.
Transgancanaria Advanced 64 km 3.200D+.
La Transgrancanaria Advanced 64km, ha modificado su recorrido para dejarlos en esos 64 km que tendrán que recorrer los participantes, con 3.200 m de desnivel positivo acumulado.
La carrera sale a las 9:00 horas desde el municipio de Artenara, (1.185 metros) municipio más alto de la isla. Nada más salir los participantes afrontarán la subida por Guardaya de Arriba, Riscos de Chapín y Los Moriscos (1.698m) dentro del paisaje protegido de las Cumbres, para bajar por Monte Constantino y llegar hasta Cruz de Tejeda. Desde ahí se continua bajando hasta el pueblo de Tejeda, donde la Advanced se une con su hermana mayor Transgrancanaria 125 km, para ascender hasta el Roque del Nublo (1.813m).
La Advanced y la Transgrancanaria 125 marcharán juntas en el descenso del Nublo, una bajada por terreno rocoso para empalmar con un ligero ascenso hasta el segundo punto de avituallamiento, El Garañón (1.690 m).
Desde aquí nuevo ascenso de unos dos km, dirigiéndose ambas hacia los Riscos de Tirajana para alcanzar el punto más alto de la carrera, El Campanario (1.890 m) una zona con espectaculares vistas de 360º y no muy lejos del Pico de las Nieves, el pico más alto de la isla.
Desde aquí un descenso vertiginoso que llevará a descender 1.000 metros en 10 km
hasta la localidad de Tunte (895 m) pasado el km 34, con algunas rampas de cuidado pero sobre todo con su curioso camino empedrado.
Un nuevo ascenso de unos 300 metros de desnivel, primero por pista de tierra y luego por sendero firme, llevará a los corredores hasta la Degollada de la Manzanilla, adentrándose la carrera en el Parque Natural de Pilancones.
A partir de aquí, hay un descenso más técnico, estrecho y con piedra suelta, aunque muy rápido. El descenso llega hasta un nuevo punto de avituallamiento en Ayagaures (km 46,3) lo que va a dejar a los corredores en los últimos 21 km de prueba.
Estos últimos km no son nada fáciles, para empezar saldrán de Ayaguares por una subida continuada por pista de unos tres kilómetros hasta alcanzar la Degollada Ancha. Nuevo descenso por pista en desuso, rota y bastante pronunciada y así se alcanzará el Barranco de Los Vicentillos con mucho canto rodado ancho (el habitual del interior del cauce de los ríos en muchos puntos de la península).
La prueba se convierte así casi en un campo a través «embarradísimo» pero sobre piedras de gran y variado tamaño, unos 10 km con estas características, para salir del barranco por una pista en buen estado para alcanzar el Parque Sur (km 60,3), la última posibilidad de avituallarse.
Aún faltarán unos 500 metros de ligera dificultad, transitando por el fondo de un canal poco técnico y ancho para enganchar ya el camino de asfalto y el pavimento hasta la meta de Maspalomas.
Estaremos muy atentos, que El Cawboy seguro que va a dar batalla.
Esto nos contaba después de ganar en CxM Sierra Blanca:
OTRAS ENTRADAS DE INTERES:
MEJORES CORREDORES ANDALUCES DE TRAIL 2017.
MEJORES CORREDORAS ANDALUZAS DE TRAIL 2017.
MANUEL ANGUITA Y SONIA VIZCAINO GANAN EL DESAFÍO LA CAPITANA 2018
Deja una respuesta