ESPECTACULAR ACTUACIÓN DE LA SELECCIÓN ANDALUZA TRAIL RUNNING EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE SELECCIONES AUTONÓMICAS. TRAIL EL VALLE.

La selección Andaluza Trail Running completa una magnífica actuación en el campeonato de España de Selecciones Autonómicas. Finalizando Subcampeona en categoría masculina y subiéndose al podium en tercera posición en categoría femenina.

El Valle (3)
Foto: Jorge Morales

Esta primera edición del campeonato de España de Selecciones Autonómicas se ha caracterizado por la emoción y las pocas diferencias en las que se ha movido toda la carrera.

Desde el principio Zaid Ait Malek tomó el mando de las operaciones, seguido por el Malagueño Juan Jesús Bravo Luna. Juan Jesús jugó sus cartas a mitad del recorrido, tirando fuerte y tomando la cabeza de carrera, pero no conseguía descolgar a Zaid. Borja Fernandez (Cantabria) también venía muy fuerte y no perdía la cara a la carrera.

Ya en la última subida, Borja decide que llega su momento, acelera y toma la cabeza de carrera, Juan Jesús había  gastado mucho y ahora le tocaba aguantar el tirón.

Zaid que ha regulado mejor, consigue adelantar a Juan Jesús y a Borja, se pone lider y afronta la parte final de carrera buscando el triunfo y su plaza para el Mundial. Andreu Simon (Cataluña) hace una parte final de carrera impresionante, pasando a Juan Jesús y a Borja. Se lanza a por Zaid.

La emoción se mantiene hasta el final, Andreu recorta distancia y Zaid no tiene clara la victoria. Finalmente ambos llegan a meta exhaustos.

Zaid consigue la victoria 3h57´47´´ que corre para su club y no participa para el campeonato de España, en segunda posición entra Andreu Simón 3h58´02´´ ( Cataluña) y en tercera posición entra Borja Fernandez 3h59´49´´ (Cantabria) en meta el Andaluz Juan Jesús Bravo Luna entra 4º 4h02´31

 

Empiezan a llegar corredores y todos son importantes, los tiempos van a ser muy justos y cualquier segundo cuenta. Llega Dani García 8º 4h10´43, Iván Ortiz es el siguiente Andaluz en Meta 11º con 4h16´06´´ van a ser los tres que van a sumar para el campeonato de España. Ángel Merino es 23º con 4h33´50´´y Victor Pimentel 25º con 4h36´56´´

El Valle (7)

La espera para conocer los resultados no es demasiado larga y llega primero la clasificación provisional que finalmente es la definitiva. La Selección Andaluza en categoría masculina es SUBCAMPEONA DE ESPAÑA.

El Valle (1)

En categoría femenina Azara García no dio opciones a sus rivales, su estrategia era clara, tirar sin mirar atrás para lograr el mejor tiempo posible. Brutal lo de la cántabra que dominó la carrera femenina desde casi el primer metro.

Detrás de ella Sheila Avilés, Gemma Arenas, Marta Molis y Anna Comet mantenían un bonito duelo para completar las plazas de podium.

La Selección Andaluza femenina es muy compacta y vienen corriendo todas muy juntas entre las 15 primeras.

Finalmente en meta Azara García gana y para el reloj en 4h29´57´´(Cantabria), en segunda posición entra Sheila Avilés 4h33´54´´ (Cataluña) tercera en meta es  Marta Molins 4h39´38 (Cataluña). Gemma Arenas entra 4ª y Anna Comet 5ª con 4h51´30´´ La victoria de la selección Catalana es indiscutible, pero hay que hacer cuentas para las siguientes plazas del podium.

Llegan las corredoras Andaluzas, Carmen Flores Navarro entra 14ª 5h31´12´´ , Sonia Vizcaino llega 16ª 5h38´56´´ y la tercera que va a puntuar es Maria Bravo 17ª 5h39´28. Carmen Aguilar llega 21ª 5h56´28 y Yolanda Fernandez entra 25ª 6h16´26´´.

Con los tiempos sumados, la selección Andaluza femenina es TERCERA de España.

El Valle (2)

Destacar también la participación del Almeriense Juan Javier Jimenez Oller, que participaba como Open y que entró en meta 5º de la general primer corredor Open.

El Valle (4)
Foto: Jorge Morales

Resumen RTVE.


 

La FAA (Federación Andalulza de Atletismo)  integrantes de la selección Trail El Valle campeonato de España Selecciones Autonómicas.

CATEL TRAIL EL VALLE 2019

En categoría Masculina:

  • Iván Ortiz
  • Victor Pimentel
  • Dani García
  • Juan Jesús Bravo Luna
  • Ángel Merino

 

Iván Ortiz y Victor Pimentel, como Campeón de Andalucía y Subcampeón de Andalucia Trail Running ( Trail Sierra de Aguas Álora ).

 

Tres corredores a criterios técinos.

 

Dani GarcíaCampeón del Mundo Trail con la Selección Española Campeón de España CxM 2017; Campeón Andalucia CxM 2018

Juan Jesús Bravo Luna: 3º Copa De España Vista Bella ; Ganador en Jarapalos 2018

Ángel Merino: Tercer Clasificado Campeonato Andalucía Trail Sierra de Aguas; Tercer clasificado Copa Andaluza CxM 2018


En Categoría Femenina:

  • Sonia Vizcaino
  • Carmen Aguilar
  • Yolanda Fernandez
  • Carmen Flores Navarro
  • Maria Bravo.

Sonia Vizcaino y Carmen Aguilar, subcampeona y cuarta clasificada del Campeonato de Andalucía Trail Running Trail Sierra de Aguas Álora

 

 

 

 

Otras tres corredoras a criterios técnicos:

 

 

 

 

Yolanda Fernandez: 2ª Clasificada Half Maratón Sables Fuerteventura ; Campeona de España por equipos con Nerja Atletismo.

María Bravo:  Segunda Clasificada en Maratón Alpino Jarapalos distancia Corta Ganadora de Desafio la Capitana, Segunda posición Trail La Palomas.

Carmen Flores Navarro: Campeona de España CxM Por equipos con Alpino Benalmadena 2016; Ganadora el fin de semana pasado CxM Calamorro


EL VALLE TRAIL XII

CATEL TRAIL EL VALLE 2019 BIS

La carrera por montaña El Valle Trail XII  Maratón (47 km 2.700m D+)

peril Trail el valle

El recorrido da comienzo en el Campo de Fútbol de La Alberca, inicio y meta de la prueba.

Tras 800 metros de calles que rodean la pedanía se adentra en el espacio natural por la Cañada Real. A unos 100 metros la abandona girando a la izquierda por una senda que nos lleva en 600 metros al Área Recreativa de “El Valle Perdido”. Rodeándola por la izquierda ascendemos por una senda que transcurre por un cortafuegos con pequeñas cimas y pendiente cada vez más inclinada, finalizando dicho cortafuegos dos km más adelante, en un tramo final rocoso y casi trepando (Hasta este punto llevamos un desnivel positivo acumulado de 450 m).

Se gira a la derecha por otra senda que tras un suave descenso por una ladera rocosa primero, y un pequeño bosque después,  lleva en 900 m a un depósito de agua,
se rodea por su derecha casi 360o y tomando una pista forestal 1,5 km  llevará al túnel de cruce de la autovía del Puerto de la Cadena, atravesando una antigua cantera. Cruzada la autovía la senda sale a una rambla.

El trazado de carrera discurre rambla abajo surcando un pequeño humedal durante un km. Aquí nos encontramos el primer avituallamiento líquido, tras un descenso total de 150 m, donde comenzará el ascenso al Cabezo del Puerto, donde se encuentra la fortaleza árabe “Castillo de la Asomada”, lugar de enterramiento del
famoso Rey Lobo.  Nos encontramos en el km 7 de carrera. El trazado gira a la izquierda por una senda muy clara y denso bosque, con una pendiente que va
cobrando importancia conforme vamos avanzando. 900 m. más adelante y con 100 m de ascensión, nos encontramos con un sendero que tomaremos a la izquierda y que rodeará el cabezo del puerto por debajo durante 2 km. En este punto giramos a la derecha por el sendero de ascenso al castillo. 1 km arriba entramos en la fortaleza (punto de control y km 11) y cumbre del Cabezo del Puerto.
Comenzamos un corto descenso técnico con algún paso complicado hasta llegar al final de una pista forestal 350 m. después, donde seguiremos en línea recta, dejando la pista a la izquierda hasta llegar a una torreta de alta tensión 200 m. más adelante. Giramos a la derecha por el cortafuegos, por un sendero que va descendiendo por fuertes pendientes, tanto de ascenso como de descenso (cruzando pequeños torrentes secos) durante 1,25 km. hasta llegar a una senda que se adentra en el bosque por la derecha, con fuerte descenso, y que nos cambia de cortafuegos, hasta llegar al segundo avituallamiento (sólido y líquido) 550 m más adelante, junto al Área Recreativa del Castillo del Portazgo (fortificación árabe). Nos encontramos en el km 13,5 de carrera.

Giramos a la izquierda por un sendero con fuerte pendiente, primero por un bosque, y después por un cortafuegos hasta llegar a una trinchera de la Guerra Civil que se
adentra en un bosque, la cual continuamos por la derecha de la misma hasta llegar a un Búnker. Continuamos y salimos a otro cortafuegos con otra fuerte pendiente de ascenso hasta encontrarnos con una senda en zigzag, la cual seguimos ascendiendo por ella hasta llegar hasta la pista forestal del mata hombres, a 1,5 km. y +260 m. de desnivel desde el avituallamiento. Tomamos la pista hacia la izquierda y descendemos por ella por una pendiente suave hasta encontrarnos 1 km más adelante una pista pequeña hacia la izquierda, rodeada de cipreses, la cual
cogemos y seguimos descendiendo hasta convertirse en un sendero que sigue descendiendo hasta llegar 1,5 km más adelante a otro túnel de paso de la autovía.

Pasado el túnel nos encontramos con el tercer avituallamiento, de la Venta del Civil (sólido y líquido). Aquí, en el km 17,5, rodeamos dicha venta, cruzamos la rambla del
puerto, y comienza una ascensión progresiva por la senda de Dorian, atravesando el bosque de peñas negras hasta llegar 2 km más arriba a un cruce con una pista, la cual tomamos a la izquierda hasta cruzarnos con la senda 150 m más adelante y casi en la cima del Cerro de Peñas Negras, giramos a la derecha ascendiendo por ella hasta que empieza a descender suavemente y llegar a una pequeña pista forestal que cogemos a la izquierda y 50 m después se une a la pista forestal principal la cual tomamos a la derecha. Seguimos por ella descendiendo hasta llegar al cruce de pistas con un monolito de roca con un mapa de azulejos del P.R. El Valle. Cogemos la pista de la izquierda en suave ascenso unos 200 m. y gira por un sendero a la derecha con fuerte pendiente unos 150 m. y gira a la izquierda por otra senda que sigue por un cortafuegos con buena pendiente hasta llegar 1 km. después al Collado del Cerrillar, a 565 m.de altura, donde nos encontraremos con el avituallamiento cuatro (sólido y líquido) en el km. 21,6.

En el km 21,6 comenzamos un suave descenso por un pequeño sendero de transición que, en 300 m nos encontramos con un cruce de senderos, el cual tomamos el de la izquierda que desciende por la llamada senda quebrada hasta llegar 1 km más adelante a la pista forestal de Los Puros, la cual tomamos a la izquierda unos 50 m y
seguidamente giramos a la derecha por la pista de la Casa de Oración. 450 m más adelante nos encontraremos a la derecha una senda muy escondida y que se adentra en el bosque, descendiendo suavemente durante 1’65 km.

Después salimos a una pequeña pista, giramos a la izquierda descendiendo unos metros hasta encontrarnos una cadena a la izquierda, cruzamos y seguimos descendiendo por la senda hasta llegar a un cruce de senderos 1 km más abajo. Cogemos el sendero de la derecha que sigue el curso de descenso de una tortuosa rambla durante 700 m. hasta salir de la misma por una senda a la izquierda, que
comienza a subir muy suavemente durante 1,5 km hasta llegar a la pista de los forestales, que la cogerá a la derecha para rodear las paredes del pico de la Cresta del Gallo por su cara sur casi 2 km., donde nos encontraremos con una senda que asciende fuertemente a la izquierda hasta llegar a la cima del pico Cresta del Gallo (cuna de la escalada murciana). Descendemos por un suave sendero en zigzag hasta llegar al avituallamiento cinco (sólido y líquido) en el km. 31,5.
A partir de aquí nos encontramos una sucesión de pequeñas cumbres, cresteando la naveta hasta llegar a la casa del mismo nombre 2,5 km más adelante. Continuamos unos 200 m. más, cruzamos la pista forestal y comenzamos un descenso por una senda con tramos técnicos hasta llegar a la urbanización los Teatinos 1,5 km más adelante. Cruzamos la explanada de asfalto y continuamos descendiendo por una
senda con tramos técnicos y expuestos en la zona de los hornos de yeso de Algezares (cantera y hornos árabes de yeso) hasta llegar a la carretera que desciende del santuario barroco de Ntra. Sra. De la Fuensanta (patrona de la ciudad de Murcia). Nos dirigimos al parking del santuario donde nos encontraremos el avituallamiento 6 (líquido) en el km. 36,5.
En el 36,5 km comienza una transición de 1 km por la Rambla del Sordo en dirección al sendero del Espíritu Santo (senda amarilla) que tras un fuerte ascenso nos llevará al Mirador de la Naveta en 1,5 km más. Cruzamos la pista forestal y nos adentramos en una pequeña pista que en unos 150 m llegará a un cruce, cogeremos la pista de la derecha y en otros 200 m., al finalizar la pista tomamos la senda que desciende por la rambla en línea recta hasta llegar al inicio de la arista del pico del Relojero 400 m. más adelante. Comienza aquí un ascenso importante, cruza la pista de los puros y sigue ascendiendo hasta llegar a la cima del Relojero (cumbre más alta de la carrera con 609 m.) tras 1,5 km. Avituallamiento 7 (sólido y líquido).
A partir de aquí, en el 41,5 km. comenzamos a descender por su cara norte, primero por la pista forestal unos 100 m y seguimos recto por el sendero del cortafuegos hasta cruzarnos con una pista forestal, la cual tomamos a la derecha unos 50 m y luego seguimos descendiendo por el sendero de la izquierda. 2,5 km más abajo nos encontramos la casa forestal de El Sequén. Tomamos una senda a la izquierda, 20 m antes de llegar a la casa en un descenso técnico al principio y suave posteriormente por la Rambla del Valle hasta cruzarnos con la pista forestal del Camino Viejo del
Sequén, 700 m más abajo. Seguimos pista abajo hasta llegar al Albergue Juvenil “El Valle”, encontrándonos aquí el avituallamiento 8 (líquido) en el km. 45,1.

Continuamos descenso por la senda que sale de la izquierda de la pista hasta llegar a una pequeña pista forestal. Giramos a la izquierda y la continuamos unos 200 m para tomar una senda que sale a la derecha en una curva, seguimos descendiendo, cruzamos la pista de asfalto y seguimos descendiendo hasta llegar al cementerio de La Alberca, que sortearemos por la izquierda hasta finalizarlo, girando a la derecha y regresaremos a meta por los mismos 800 m de calles de asfalto por las que comenzamos hasta entrar otra vez en el Campo de Futbol de La Alberca en el km 47.

recorido

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: